Internet herramienta de futuro del nuevo periodismo
1. Internet, herramienta de futuro para un nuevo periodismo
Por Lluis Lleida
El fundador y CEO de Infonomía Alfons Cornella, en el prólogo de su último libro “Visionomics” (por cierto, un libro impreso sobre papel), define muy bien el contexto en el que nos movemos algunos sectores. Cornella dice que “vivimos un tiempo caracterizado por la aceleración del cambio, facilitada por una tecnología que se autoalimenta: mejor tecnología hace más fácil desarrollar mejor tecnología, y así sucesivamente. Tiempo de discontinuidad, en que industrias enteras entran en crisis: la música, la edición, el turismo, el comercio, y, pronto, otros aparentemente más estables como la banca, la educación y las universidades. Siendo extremos, todos los sectores económicos, y sus modelos de negocio convencionales, entrarán en crisis. La tecnología transforma radicalmente cómo hacemos lo que hacemos y, cada vez más, facilita hacer cosas que no hacíamos. Transforma el cómo, el que, el dónde, el cuándo, el cuánto y acabará definiendo el por qué”.
CONTEXTO
Esta descripción resume la realidad de la mayor parte del sector editorial mundial, una realidad que afecta a organizaciones de todos los tamaños y tipologías y que sólo favorece, al menos aparentemente, a micro organizaciones que nacen con un modelo poco o nada convencional. Hay que decir, no obstante, que este favor a los no-convencionales sustentado en la tecnología y en el conocimiento que tienen de ella, sólo les brinda la posibilidad de aparecer y de iniciar su competencia en el mercado. Aún les falta una cosa: tiempo. Este elemento es el que sentenciará la validez o no de los modelos emergentes. En la actualidad, macro organizaciones (p.e. grupo editorial o de comunicación) y micro organizaciones (p.e. Blogger o editoriales de nicho) compiten en un plano muy similar de rendimiento relativo, entendiendo este concepto como la rentabilidad derivada de las inversiones necesarias para seguir en la brecha (dinero, recursos, talento…).Mientras las primeras muestran un modelo pesado y tradicional (¿anclado en el pasado?) en todos los sentidos, las segundas desarrollan modelos basados en nuevos conceptos (freemium cost, comunidad, no-limits…) y nuevas formas de trabajo (networking, equipos por proyectos, on-line, on-time…).
DISCONTINUIDAD ENTRE REVISTA Y PERIODISMO
Mientras que la revista digital es un concepto asociado a un soporte para la presentación de contenidos –de hecho, un concepto actualizado de la revista en soporte papel-, el periodismo digital es un concepto que no habla de un soporte sino de una forma de hacer y entender el periodismo a partir de la era web 2.0: contenidos buenos, bonitos, baratos, inmediatos, multidireccionales, participativos, multisoporte, multicanal… Independientes, o cuando menos con posibilidades de serlo gracias a la democratización del medio Internet: un periodista puede ser además soporte, medio y canal. La revista digital formaría parte del periodismo digital como uno más de sus posibles soportes o canales. El concepto relevante, por tanto, es el de periodismo, ni tan siquiera el de digital y mucho menos el de revista. Desde el punto de vista de valor, la tecnología apenas lo aporta sin talento en los contenidos. Importa el valor de la información y su correcta gestión, no la información o el soporte en sí mismos. Y esto depende del usuario, no de nosotros, meros gestores de información. En este sentido, Internet lleva tiempo poniendo a los editores en una situación ideal para transformar en gestores de contenidos. Cuando el papel, el director de la revista decidía qué leería el comprador de la revista. Era él quien decidía qué se publicaba y que no, es decir, que leería y que no el lector. Internet permite que sea éste último quien decida, quien “edite” su propia revista en función de sus propias necesidades, preferencias y momento. El editor es la plataforma que SIRVE (servicio) al USUARIO (persona que USA la información / contenidos).
CAMBIOS EN EL ENFOQUE DE LAS PROFESIONES
En el nuevo contexto de cambio, y sobre todo en el nuevo contexto de funcionamiento y necesidades de mercado (audiencia doble: usuarios que utilizan la información, usuario que utilizan la plataforma para llegar a un determinado público con un mensaje), más que crear nuevas profesiones hay que actualizar las funciones de las existentes, según la visión anterior. La profesión de periodista es, seguramente, la que menor impacto recibe y recibirá por el cambio de paradigmas. Pensar y escribir en clave de periodista seguirá siendo la base, la esencia. Se le suma la capacidad de gestionar y adaptar la información, la última fase de su elaboración, aquella que le da la forma que exige el medio o canal que, a su vez, es el que puede demandar el usuario (desde revista digital hasta Twister, pasando por cualquier otra red social o canal on-line).
En los últimos años, en algunas editoriales los periodistas realizan tareas de maquetación (uso de la tecnología), por ejemplo. Ahora toca gestionar la información para llevarla adaptada al medio o canal. En el resto de la organización editorial es donde más impacto causará el cambio (o mejor dicho debería estar causando). Las profesiones de financiero, administrativo, secretaria, publicistas, comerciales, corrector de estilo, traductor, fotógrafo, director editorial, etc. no sé si desaparecerán, pero lo que es seguro es que deberán cambiar radicalmente el chip para adaptarse a una dinámica que les provoca desconcierto e incertidumbre, una dinámica de vigilia permanente donde los tiempos transcurren a una velocidad distinta y nada es claro y definitivo. Han de adaptarse, como cualquier otra organización de cualquier otro sector industrial o de servicios, al cambio permanente. A ojos de los usuarios, son los que menos valor aportan a la relación que se ha creado entre contenidos de valor y usuarios. Para afrontar adecuadamente los retos y oportunidades que plantean los contenidos digitales para el sector editorial, parece que hace falta un cambio de estructuras MENTALES que haga evolucionar la edición de revistas y libros a la edición de contenidos. Internet plantea una nueva realidad que no se puede encarar con los antiguos esquemas mentales. Es necesario repensar el sector y sus prácticas. Y no sólo eso. Hay un nuevo concepto a tener en cuenta: el lector ha muerto; ha nacido el usuario, una figura que ya he utilizado antes de llegar aquí.
El usuario es la persona que “usa” los contenidos informativos y, por tanto, los puede valorar y pagar. A él nos dirigimos, a él nos debemos. Él es el motivo de todo. Sin él no hay nada y nada vale.
LO ABSURDO DE LA CONVERGENCIA DE REDACCIONES
Convergencia no es el concepto, es divergencia. La información elaborada no converge en ningún espacio, soporte o medio sino que diverge hacia cualquier espacio, soporte o medio. El punto de partida es la información / noticia. Con ella, el redactor elabora contenido para que, después, sea el gestor quien lo formatee y distribuya para ponerlo al alcance del usuario en la forma que él prefiera y desee en cada momento. Cada vez más, redactor y gestor están más cerca, tanto que en ocasiones son funciones que ejecuta una misma persona. Es el caso de muchos bloggers. Desde el punto de vista de generar, gestionar y difundir, es absurdo hablar de convergencia entre redacciones tradicionales y digitales. Simplemente no existen o no deben existir dos redacciones. Muchos medios se han dado cuenta de ello y han eliminado las “redacciones digitales”. Insisto: la redacción produce contenidos, con independencia del medio o canal.
CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE TRABAJO DEL PERIODISTA
¿Cómo debe ser el periodista digital? No lo sé, porque no existe. Existe el periodista como captador, elaborador y gestor de información / contenidos de supuesto valor. El apellido digital no me parece que defina nada. El periodista siempre ha tenido que adaptarse a su tiempo. Es lo que está haciendo. O debería estar haciendo. O deberían hacer que hicieran en facultades y editoriales. Dicho de otro modo, el periodista NO-DIGITAL no tiene cabida en un mundo digital, así que o se es periodista o no se es.¿Qué necesita el periodista? Taxi, papel y lápiz, como siempre. Bueno, ordenador, dispositivo de vídeo digital, smartphone, avión… Lo de antes pero con lo de ahora: visión, velocidad, reacción, contextualización, adaptación a los medios y canales. El periodista trabaja con el talento, el conocimiento, la habilidad, a astucia, el interés, la curiosidad, el análisis, la objetividad… De nuevo con las misma herramientas de antes, solo que adaptadas a nuevos formatos, ritmos y especialización. No se trata de un tema de modelos de ordenador o ser usuario de un software u otro. La tecnología es una herramienta, pero no es la generadora de contenidos, nuestro verdadero cuore Business. Aunque esto suene raro a quienes aún creen que su cuore Business ha sido y es la publicidad.
¿CIBERLECTORES FIELES?
La fidelización no existe ni en el sector editorial ni en ningún otro. Es una falacia del marketing más oscuro. El consumidor es libre y listo, especialmente el usuario de información y contenidos, que suele saber muy bien lo que quiere y cuándo lo quiere, aunque a veces sea todo un instante, un impulso. Partiendo de esta situación, a lo más que podemos aspirar es a ser tenidos en cuenta y a ser uno de los elegidos. Ese es el objetivo, por eso es importante estar en el lugar y en el momento oportunos: ahí nace nuestra oportunidad. El resto es hacer las cosas bien, poner todo nuestro talento y empeño y no parar, estar siempre. El industria editorial será cada vez más un servicio y menos una industria: la personalización, las tiradas reducidas, los contenidos a medida… ¿Industria o servicio? Está claro, ¿no? El reto de los medios de comunicación para el futuro más inmediato está en conseguir que la audiencia se comprometa con la información que realizan. Para Jennifer Preston, Social Media editor de The New York Times, las redes sociales ofrecen una oportunidad para conseguirlo que no hay que dejar escapar. Lo explicó en una ponencia enmarcada en Nonick 2010, la conferencia internacional sobre redes sociales y gestión de comunidades celebrada en Bilbao.”NYT utiliza Twitter para cazar tendencias. Es, además, una importante fuente de información para nuestros redactores y la fuente de enlaces con más proyección”, asegura Preston, que recuerda que “las redes sociales son una herramienta, pero que la esencia está en la calidad y el rigor de la información”.
EN BUSCA DE LA RENTABILIDAD
Es difícil y cada vez lo será más plantearse la rentabilidad de un producto “revista”, aunque adopte un formato digital. La publicidad tal y como la conocemos ya no necesita como antes a la prensa y a los medios para alcanzar sus objetivos. Tiene otras opciones más eficaces y económicas. Por eso, como decía más arriba, quienes sigan enfocando su cuore Business a la publicidad cometen un grave error, el mismo que durante años y años han cometido infinidad de editoriales, para las que el título de cabecera y el contenido han sido meros rellenos para los espacios en blanco que deja la publicidad, sin mayor interés por el valor real de los contenidos ofrecidos por redacciones que, además en muchos casos, vivían o viven una independencia absolutamente ficticia de lo comercial. Vuelvo al concepto de contenido en sustitución del de revista digital. Lo importante y supuestamente valioso es la información, el contenido, no el formato en sí mismo. Desde esta perspectiva, el enfoque de la rentabilidad ha de buscarse en el contenido y después, tal vez, en el medio como soporte publicitario o comercializador de servicios. Así, una misma información puede “crearse” (una sola inversión) para diferentes medios o soportes (muy económicos y accesibles) y ser distribuidos como contenidos adaptados (canales al alcance o preferidos por los usuarios) en el momento en que sean requeridos. Encontramos, pues, diferentes etapas del proceso que deben ser analizados en busca de su aportación a la rentabilidad. Para conocer más ampliamente este enfoque puedes descargarte desde HYPERLINK “http://www.lafabricadetextos.es/docs/Vision%20Gran%20Angular.pdf“ aquí el documento “Visión gran angular: Desarrollo de negocio en el proceso de actividad del Cliente”. En él, el cliente representa a nuestro usuario de contenidos. Un ejemplo de este enfoque lo encontramos en la industria audiovisual: un mismo tema toma múltiples formas, desde la película al libro (o viceversa), pasando por el DVD o la descarga de pago, la banda sonora, los gadgeds, el merchandising, el licensing… Y ahora también la publicidad en Youtube, por ejemplo, cuando alguien incorpora una banda sonora con propietario a un vídeo particular colgado en esta plataforma propiedad de Google.
EL ÉXITO DE UNA INICIATIVA
Las cosas han cambiado tanto que incluso la valoración del éxito ha cambiado. Pensemos que actualmente una publicación o una iniciativa cualquiera pueden tener un éxito rotundo de audiencia o de influencia, por ejemplo, y resultar un fracaso económico. La valoración dependerá, por tanto, de la idea u objetivo que haya detrás de su puesta en marcha. También de un ROI menos ambicioso y suculento pero más realista y suficiente. En un momento transformador de la sociedad capitalista, a la hora de valorar el éxito o el fracaso de una iniciativa el volumen de facturación cobra menos importancia que el ROI o incluso que la satisfacción personal de un equipo altamente motivado e ilusionado por ese proyecto que tiene entre manos. Hoy, los mayores competidores de las editoriales nos son sus congéneres, lo son individuos sin estructura capaces de generar contenidos. El ejemplo más llamativo son los bloggers. Sí, lo digo bien, las editoriales compiten con los bloggers, no al revés.
Miles de personas escriben blogs a cambio de nada. O al menos desde un punto de vista de rendimiento económico del propio blog. Qué es lo cierto: que todos escriben por algún motivo y, en muchos casos, y sobre todos aquellos con los que compiten las editoriales (especialistas en una materia, que saben escribir bien y además son seguidos y, sobre todo, CREÍDOS), suelen hacerlo para proyectar una imagen relevante a un mercado al que quieren ofrecerse con un servicio. No busca publicidad, aunque muchas veces esta llega por la CREDIBILIDAD que alcanza la información que ofrece el blogger a sus seguidores y usuarios. Entonces, la editorial compite con un tipo que no quiere conseguir ingresos por publicidad o por los contenidos que suministra, compiten con profesionales que elaboran muy buenos contenidos (valiosos para alguien) y que no son editoriales en busca de ingresos publicitarios. Vemos, pues, que la valoración del éxito varía y mucho. No vendo publicidad, vendo servicios asociados a mi especialidad. Contra esto compite la prensa tradicional: información de calidad disponible gratuitamente… ¡Que llega incluso a atraer anunciantes!
EL FUTURO QUE FUE AYER
Evidentemente, siguiendo la línea de mi discurso tengo que decir que el futuro de las revistas digitales no existe, que ya pasó. En todo caso, lo que existe es la posibilidad de un futuro para empresas de servicios gestoras y proveedoras de contenidos multiplataforma. Si quieres, llamemos a esto evolución de las editoriales. Este futuro es brillante. No sé si tendremos revistas o no, pero lo que sí tendremos serán contenidos de valor que de un modo u otro, según el camino y el modelo elegido por cada uno, aportará rentabilidad a las organizaciones, tanto a las macro como a las micro, aunque intuyo que estas últimas serán las que marcarán el ritmo del partido: el creador de contenidos (autor) y el formateador de contenidos (gestor de contenidos). Sobre ellos pivotará la rentabilidad y no en la gestión publicitaria o estrictamente comercial tal cual la conocemos hoy. Enfoque a contenido como palanca publicitaria. Como en otros sectores, los intermediarios actuales tenderán a desaparecer. Los nuevos medios y canales de transmisión de contenidos los hacen innecesarios y una carga económica, en tiempo y en todo. El creador (autor) tiene medios a su alcance para difundir su obra o contenidos. El usuario quiere una relación de intercambio de valor y dispone de la tecnología que da acceso a la obra o contenido, y también a pagarla (PayPal…). Entre ellos existe un modelo de relación e intercambio diferente, con o sin revistas digitales, pero seguro que con necesidad de contenidos. Un ejemplo cercano es la industria del libro.
En estos momentos se están produciendo unos movimientos que apuntan a unos cambios muy claros:
- Hasta el momento, el pastel del libro estaba bien dividido en porciones claras. El 30% iba para el librero, otros porcentajes similares para el distribuidor y el editor -que era quien más arriesgaba en el negocio porque corría con los gastos de la impresión- y un 10%, para el autor.
- La irrupción del libro digital cambia el panorama, aunque no de forma tan traumática como ha ocurrido en el cine y la música. Con Libranda, el vendedor conserva su 30%, pero quienes ganan en sus porcentajes son los editores -que ahorran el proceso de impresión- y los autores.
- Los creadores negocian nuevos porcentajes. El mercado estadounidense ha implantado un nuevo reparto para los autores que oscila entre un 20% y un 25%. Los agentes negocian los derechos digitales para sus representados en esos términos, tal y como admiten en el Grupo Planeta y en Random-House Mondadori.
- Los grandes perjudicados en este nuevo modelo de negocio son los distribuidores y los impresores. El monto que cuesta imprimir y transportar los libros entre los talleres y los puntos de venta queda fuera del reparto en la nueva era digital.
El único error que puede producirse en esta relación es el de la avaricia derivada de seguir el modelo de negocio de siempre. La Era Digital lo cambia todo, también las relaciones, las estructuras, los costes y los repartos de un abaratamiento, lo que debería incluir bajar los precios de venta y organizar la oferta de otro modo. Pero no, muchos lo único que ven es la oportunidad de GANAR MÁS DINERO. Otros, ¿los nuevos? compiten pensando en GANAR MÁS USUARIOS. Dicho de otro modo, cuando la tecnología abarata el coste de producción y distribución debería orientarse al beneficio del usuario: que pague menos también tiene que repercutir en el usuario de nuestro servicio de contenidos. Libranda podría estar cayendo en este error…
EL AUTOR
Lluís Lleida. Ha trabajado como periodista, director de publicaciones y director de marketing y promoción en editoriales como Hipertext, Alpress, Boixareu o Cetisa, entre otras. Fue secretario general y presidente de AIPET. Es el fundador de La Fábrica de Textos, empresa dedicada a la producción de contenidos redaccionales estratégicos y creativos para empresas
Actualmente es director de estrategia corporativa y nuevas tecnologías del Grupo Editorial Edimicros, asesora y dirige proyectos de marketing y comunicación (para empresas como Cirsa, ICT Filtración, Mirage Factory, Aigues de Catalunya, Cedria, Condepols, Institut Gaudí de la Construcció, Valmont Comunicación, Cebado, Summa, Laboratoris Viader…), colabora con diferentes agencias de publicidad y branding, y escribe sobre su especialidad para diferentes publicaciones. Es Blogger profesional: conceptualiza, crea, dirige y escribe blogs propios y de terceros.
La crisis actual está afectando de lleno la contratación publicitaria tradicional en los medios de comunicación técnicos y profesionales también tradicionales, es decir, la prensa especializada que sigue jugando en el terreno de juego del papel impreso. En los próximos años, muchas de estas publicaciones y editoriales cerrarán, otras subsistirán a costa de grandes sacrificios que les dejarán tocados y sólo unas pocas conseguirán adaptarse al presente. Un presente que de hecho lo es desde hace décadas.
¿LA RED, ENEMIGA DE LOS EDITORES?
Así es. Desde hace más de una década, los editores de prensa técnica son conscientes de que el modelo de revista “tradicional” en soporte papel no es sostenible (y no hablo aquí de temas medioambientales, que también). Desde hace años, tienen la sensación de vivir de un negocio con los días contados y que de lo que se trata es de que la agonía dure lo más posible, ¡no de reinventarse!
Orientados desde siempre a la publicidad y no a la información/formación/divulgación (principio fundacional y esencia de la prensa técnica), los editores descubrieron en horrorizados un nuevo enemigo en Internet. El desconocimiento, por una parte, y la incapacidad, por otra, presentaban a la Red como la gran amenaza contra sus intereses. Fue y sigue siendo visto como un nuevo medio y canal que les sobrepasaba y que llegaba para arruinar sus negocios. No vieron, y siguen sin ver, que la verdadera amenaza ha sido y es haberse aferrado a la inercia, a lo conocido, a un modelo tradicional de hacer y entender el negocio que a lo sumo ha aceptado la presencia de Internet como un complemento al papel. Esto ha sido así desde dos perspectivas: como plataforma publicitaria (que no informativa) y como signo de modernidad y poderío (promoción y autobombo). Pero el papel seguía siendo el verdadero pilar del negocio… publicitario.
Obviaron entender el significado que para ellos podía suponer Internet: convertirse en verdaderos, honestos y transparentes gestores de información y proveedores de contenidos y servicios de alto valor. El resto, los ingresos, incluida la publicidad, vendrían con ella. Si el producto es bueno y está gestionado correctamente, los ingresos pueden llegar. Cualquier anunciante necesita tener presencia en “el medio” elegido por los lectores (lectores, que no direcciones de envío de ejemplares). Y estos eligen por la calidad de los contenidos y los servicios. También por el fondo y la forma de los contenidos publicitarios.
AHORA, LA SITUACIÓN OBLIGA
Los recortes de platilla, la rebaja en los presupuestos de los freelance, la reducción en los costes de producción, impresión, tirada y distribución van a verse afectados por la reducción de ingresos publicitarios que están sufriendo todos los medios de comunicación en general, y la prensa técnica en particular. Aquí encontramos, pues, una paradoja sorprendente: si ofrecemos menos calidad (becarios que sustituyen a profesionales, papel más barato, menor tirada, reducción del número páginas, una distribución poco cuidada…), obtendremos menos cantidad y calidad de lectores, los dos grandes argumentos de la venta publicitaria en prensa técnica. Desde el punto de vista del anunciante, pagará menos por la inserción, pero su anuncio ofrecerá un ROI menor. Se inicia una espiral que en poco tiempo se convierte en una caída libre.
¿Y si cambiamos el soporte? Internet, desde siempre, ha ofrecido unas ventajas innegables sobre el papel. Para quien las haya querido ver, por supuesto.
Para empezar, ofrece al editor la oportunidad de gestionar prácticamente sin limitaciones y con diversidad de formatos (multimedia) cualquier tipo de contenidos informativos de supuesto valor para el receptor, y que sea él quien elija qué quiere leer, cuándo lo quiere, cómo lo quiere y hasta dónde lo quiere. Muy al contrario, la edición en papel gestiona límites objetivos y relativos (disponibilidad de espacio en la página y en el número de páginas, selección de la información según criterios unipersonales, acertados o no, elimina el factor actualidad, dificulta el acceso a contenidos no impresos en el espacio-tiempo de la publicación…), rebaja el valor de la información (factor entrega en el tiempo y tratamiento general de los contenidos), y sustituye el concepto comunicación por el de comercialización. El papel tampoco puede ir asociado a servicios de valor añadido como los que sí puede ofrecer el soporte digital (hemeroteca, etiquetas, hipertexto, enlaces, descargas, rapidez, texto, imagen, vídeo, sonido…).
Para quienes tengan claras algunas cosas, las revistas digitales pueden resultar una solución para la situación actual. Porque si lo que se necesita es reducir los costes, eliminar la producción en papel y la distribución por correo postal puede ser una posible solución. Y no sólo por este tema de coste, también porque nos resitúa en dos dimensiones igual de transcendentales para la propia esencia de la prensa técnica. La primera sería la referida a los precios de venta de la publicidad: los costes de producción bajan, los servicios asociados pueden llegar a generar ingresos, y una parte de los contenidos puede ser de pago (tradicionalmente las revistas técnicas se han mantenido casi en exclusiva gracias a la publicidad, lo que ha provocado dos cosas, que estos ingresos deban obligatoriamente cubrir todos los gastos y que los editores no atendieran en la medida que sería deseable a la calidad de los contenidos que ofrecían: ¡la publicidad significa ingreso y todo el resto gasto, incluido el texto! La revista ideal para muchos editores es aquella cuyas páginas son 100% publicidad).
La segunda dimensión se alinearía con la tesis de romper la creencia de que la información es gratuita. A estas alturas de la película todos sabemos que en Internet hay un exceso de información, pero que podemos clasificarla en información y en información estratégica o de valor. Y esta última nunca suele ser gratuita. En Internet, los contenidos y los servicios de valor se pagan. Otra cosa son los negocios que podemos encontrar en la Red y que bajo la apariencia de informar sustentan un negocio estrictamente publicitario. Sería el equivalente a la versión on-line del modelo de negocio de la prensa técnica. La mayoría de editoriales de blog siguen este modelo.
Por otra parte, la revista digital no puede ser una simple recopilación de noticias y novedades del día que sirven como soporte a los banners y otros molestos e incluso ofensivos ingenios publicitarios digitales que los estudios demuestran como poco rentables para el anunciante, o al menos así se desprende de diversos estudios que vienen a concluir que, en general, el lector los ignora. De hecho, los ignora tanto que suele huir de cualquier web (o revista digital) que los incorpore, lo que perjudica aún más al medio.
La posibilidad de captar, procesar, transformar y servir información servirá para categorizar al editor y posicionarlo en el mercado. Hoy, sin observar el buen gusto o la profesionalidad de los diseñadores y maquetadores, todas las revistas son iguales, repiten las mismas informaciones, con las mismas palabras (cortar y pegar), salvo en los cada vez más difíciles de encontrar artículos originales de opinión o de autor (¡demasiado caros!). En la revista digital esto ya no puede ser así.
EL IMPULSO DE LA CRISIS
Cada sector industrial y técnico de nuestro país tiene una media de entre 6 y 8 revistas sectoriales, sin contar las publicaciones corporativas y otras de carácter multisectorial. Tampoco catalogamos aquí las revistas dirigidas al consumidor, básicamente las de quiosco. Entre el primer grupo, cada sector tiene una revista líder. El resto suelen quedar muy lejos de su número de páginas publicadas, ingresos publicitarios, ventas al número, número de lectores, tirada, política de distribución segmentada y justificada, recuerdo objetivo y reconocimiento por parte de la audiencia… Dicho de otro modo, sólo una revista puede ser “rentable” para el lector (por la calidad objetiva del contenido) y, por tanto, también para el anunciante. El resto es perder el tiempo y tirar el dinero. Es así. Lo siento por los segundones.
Porque por desidia de la editorial (ley del mínimo esfuerzo y por el “ya nos va bien”) así como por la complacencia de los anunciantes, lector y anunciante coinciden, son el mismo, en un porcentaje elevadísimo de publicaciones sectoriales. Si se trata de una publicación de electrónica, por ejemplo, veremos que anunciante y lector coinciden casi al 100%. Sólo en las editoriales más serias –y escasas, porqué no decirlo- hay una preocupación verdadera y tangible para que información y anuncio (contenido íntegro) lleguen a un destinatario útil para los intereses propios (prestigio, fidelidad de lectura, recomendación…) y del anunciante (impacto, contacto, información, venta…).
Bajo este panorama económico y en pleno siglo XXI, resulta increíble y casi indecente que el modelo editorial de la prensa técnica siga siendo el que es. En un par de años, cuando el ciclo de crecimiento se invierta, descubriremos un sector purificado, aireado y modernizado. O al menos eso se espera. Lo lamentable de la historia es que esto tenga que ocurrir de golpe, como resultado de una situación límite, y no como una evolución natural y paulatina, tranquila, que hubiera ido integrando las ventajas que iba aportando la tecnología y los tiempos modernos. Pero para que eso ocurriera era necesaria una visión estratégica y de futuro por parte de los editores. El gran problema de fondo es que hace muchísimo tiempo que esta figura, la del editor con visión, está prácticamente extinta. El mundo editorial no ha innovado a partir de Internet, sólo se ha subido, como ha sabido y tarde, al carro. ¡Otros, que poco o nada tenían que ver con el sector editorial han sido los encargados de hacerlo! Su éxito aún está por ver, pero son ellos quienes rompen la baraja y definen las n Lluís Lleida ha trabajado como periodista, director de publicaciones y director de marketing y promoción en editoriales como Hipertext, Alpress, Boixareu o Cetisa, entre otras. Fue secretario general y presidente de AIPET. Es el fundador de La Fábrica de Textos, empresa dedicada a la producción de contenidos redaccionales estratégicos y creativos para empresas.
EL AUTOR
Lluís Lleida. Ha trabajado como periodista, director de publicaciones y director de marketing y promoción en editoriales como Hipertext, Alpress, Boixareu o Cetisa, entre otras. Fue secretario general y presidente de AIPET. Es el fundador de La Fábrica de Textos, empresa dedicada a la producción de contenidos redaccionales estratégicos y creativos para empresas
Actualmente es director de estrategia corporativa y nuevas tecnologías del Grupo Editorial Edimicros, asesora y dirige proyectos de marketing y comunicación (para empresas como Cirsa, ICT Filtración, Mirage Factory, Aigues de Catalunya, Cedria, Condepols, Institut Gaudí de la Construcció, Valmont Comunicación, Cebado, Summa, Laboratoris Viader…), colabora con diferentes agencias de publicidad y branding, y escribe sobre su especialidad para diferentes publicaciones. Es Blogger profesional: conceptualiza, crea, dirige y escribe blogs propios y de terceros.
Por Mónica Muñoz Blanco
1. RESUMEN EJECUTIVO
CEV: Un formato innovador en un mercado aún sin explotar…
- Contenidos Económicos Verticales es una matriz generadora de publicaciones económicas especializadas, de distribución gratuita a listas de receptores seleccionadas, dentro de sectores de mercado en coyuntura de fuerte crecimiento y/o concentración .
- Su objetivo consiste en alcanzar posiciones de liderazgo de audiencia en estos sectores, a través del lanzamiento productos editoriales multimedia de alta calidad, que cubran la demanda de información económica sectorial no cubierta y que sean asumidos por sus usuarios como prescriptor y elemento de vertebración principal en su propio sector de mercado.
- Adicionalmente, al descansar sobre una potente base de clientes especializados en sectores de alto crecimiento, se atraerán fondos por actividades distintas más habituales a las actividades de CRM como la organización de cursos, formaciones, cobertura de ferias, explotación de la base de datos por terceros, etc.
- Al posicionarse en el segmento de la prensa gratuita, las cabeceras de CEV podrán llegar a públicos de gran interés para los actores de cada sector, a los cuales las publicaciones especializadas no suelen llegar.
- Las cabeceras de CEV, por su naturaleza híbrida, conseguirán atraer fondos de publicidad anteriormente destinados a medios de comunicación “tradicionales” y sectoriales, a la vez que captarán, por su mayor especialización de enfoque, publicidad anteriormente destinada a periódicos gratuitos de índole genérico.
… con diversas fuentes de financiación.
Las cabeceras a desarrollar, por su novedosa condición de diario económico gratuito esperan no sólo convertirse en referente de inversión publicitaria en su segmento, sino ser receptor de una parte de la inversión publicitaria tradicionalmente destinada a los diarios convencionales.
… asentando sus bases sobre un modelo organizativo dinámico
CEV, a través de su estrategia propietaria de desarrollo por fases, pretende establecer un modelo de prensa sin precedentes…
- Su implantación sigue un modelo organizado en torno a siete fases principales, que pueden replicarse rápidamente, con el fin de posibilitar un crecimiento rápido pero ordenado.
- Una sola redacción y servicios centrales proveen de soporte a varios proyectos multiplataforma, los cuales cuentan con elementos de diversificación del riesgo tanto en la evolución de los ingresos como en la de los gastos
- Apuesta por la creación de marca, sinónimo en este caso de calidad y rigor de los contenidos informativos
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO, MERCADO POTENCIAL Y COMPETENCIA
El sector editorial se enfrenta actualmente a nuevos retos en un entorno cambiante …
- En la actualidad la prensa de pago está sufriendo graves pérdidas de difusión. El fenómeno se inició en USA, con caídas de un 8% de media en la última década, consecuencia de pérdidas en la inversión publicitaria (se espera un 12,5% para este año) y ya se han trasladado a Europa, donde alcanzan un 10% de media en la última década.
- En España, el crecimiento experimentado durante los noventa ha revertido en una situación de claro estancamiento en los ingresos de explotación, con un claro descenso en 2008 en los ingresos por venta de diarios que no ha sido compensado por mayores ingresos por publicidad.
- Lejos de ser coyuntural, el problema se está convirtiendo en estructural y ya los grandes grupos editoriales se están preparando para el futuro (véase el “comité de sabios” montado por El País para estudiar la crisis de los periódicos de pago o la adquisición del grupo Recoletos por parte del grupo RCS, editor de El Mundo), adaptándose no sólo a las nuevas posibilidades que ofrece Internet, sino a los nuevos usos y costumbres de los consumidores.
- Asimismo, se está produciendo una reasignación de papeles y cambios de fondo en la información de los países industrializados. Entre ellas cabe destacar que la información económica se localiza, florece a nivel de regiones y ciudades, y se sectorializa, se segmenta por actividades y negocios, mientras tiende a difuminarse y desaparecer la distinción entre nacional e internacional.
… favorecido por la irrupción de nuevas formas de comunicación y hábitos de consumo de información
- Actualmente, la información es fácilmente accesible, y gratuita, a través de múltiples canales y formatos (radio, televisión, internet, prensa gratuita). El empleo masivo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) está cambiando el escenario de los medios de información económica a nivel global.
- La creciente facilidad de acceso a las fuentes de información está provocando cambios en los hábitos de consumo de información, especialmente de las nuevas generaciones, que han crecido utilizando varias plataformas al tiempo, y que utilizan la tecnología no sólo para trabajar, sino para el tiempo libre y para mantener una extensa red de relaciones.
- Con estos condicionantes, se está evidenciando el deterioro progresivo de los periódicos tradicionales y generando el convencimiento de que es necesaria una reinvención de su modelo de negocio, situándose en un escenario de información bajo demanda y nuevos “productores” de contenidos.
- Ante este contexto de cambio, los diarios gratuitos se han revelado como una forma eficaz y exitosa de información, lo que ha llevado a una creciente especialización de su modelo editorial. CEV ahora propone la cuarta generación de diarios gratuitos (con información sectorial especializada de calidad y dirigidos a una base de clientes seleccionados)
El valor de los mercados objetivos en el contexto actual de transformación es enorme…
- En 2007, la inversión real estimada en medios convencionales se situó en 7.894,4 millones de euros, un 9,3 % superior a los 7.306,9 millones que se registraron un año antes. De esta cifra un 8,9% se realizó en la prensa gratuita, 169, 1 millones, un 14,25% superior a lo registrado un año antes.
- En este entorno de transformación, los consumidores se caracterizan por demandar un mayor valor añadido en la información recibida, lo que está creando como respuesta una creciente especialización de las publicaciones, que a su vez atraen una inversión publicitaria más específica.
Esta especialización sectorial se comienza a combinar en la actualidad con la explotación de una base de datos de clientes seleccionada, lo que permite definir un target de preferencias más ajustado.
… y CEV se ha anticipado ofreciendo una oferta novedosa
- En España, la actividad de publicaciones profesionales se encuentra aún en fase de desarrollo. No existen apenas publicaciones que interrelacionen sectores, y los jugadores no se encuentran integrados en toda la cadena de valor.
- La propuesta de valor que realiza CEV se ve reforzada por la ausencia de competidores directos, que aúnen de forma comparable los elementos diferenciadores propuestos:
- Formato de periódico económico
- Altamente profesionalizado y riguroso B2B
- Gratuito
- Dirigido a sectores específicos
- Periodicidad quincenal
- Integrador de todos los partícipes de un sector que se interrelacionan económicamente (Cluster)
- El concepto de periódico económico especializado en un sector concreto es aún inédito en España. En la actualidad existen publicaciones principalmente en formato revista especializada en cada sector, eminentemente técnicas.
- El que CEV esté distribuido a lista de lectores seleccionada (base de datos) le confiere adicionalmente un alcance y potencial únicos
.. y que actualmente carecen de un medio de comunicación integrador
- En los sectores elegidos no existe una publicación gratuita con formato de periódico económico como ofrece CEV.
- El sector de la construcción cuenta con múltiples revistas especializadas como Arte y Cemento (de pago) o Arquitectos (gratuita), pero que no ofrecen la necesaria información económica que articule a todos los agentes implicados del sector.
- Las publicaciones del sector de telecomunicaciones se reducen a revistas técnicas centradas principalmente en la presentación de novedades tecnológicas. Las noticias económicas relevantes en este sector apenas tienen cabida en este tipo de publicaciones, y cuando la tienen, se reducen generalmente a meras noticias breves.
- Ante la carencia de competidores editoriales de relevancia que integren cada uno de los sectores identificados, CEV tiene una gran oportunidad de convertirse rápidamente en medio prescriptor para el sector.
3. MODELO DE NEGOCIO, PLAN DE IMPLANTACIÓN Y ESTADO DE DESARROLLO
- El novedoso modelo de negocio que desarrolla el Proyecto CEV se articula a través de una matriz de publicaciones verticales, a través de la cual se organizarán y coordinaran cada una de las cinco cabeceras previstas.
- La combinación y optimización de los recursos necesarios que proporciona este modelo organizacional permite la generación de múltiples cabeceras sin que ello suponga un aumento significativo de los gastos.
Optimización de los gastos de:
- Producción → Reducción de los gastos unitarios por cabecera de la coordinación de redacción, edición y maquetación, transporte y control de la producción a medida que se amplía el número de cabeceras en la calle.
- Redacción, dirección y gestión → Los gastos de dirección y gestión se reparten entre cada una de las cabeceras editadas
- Administración e infraestructura → Utilización conjunta.
- On-line → Utilización de una cabecera de referencia (Mercados) que agrupa y concentra en un único formato a todas las cabeceras editadas.
- Adicionalmente, el proyecto CEV basa su crecimiento en el establecimiento de alianzas estratégicas con profesionales reconocidos en cada uno de los sectores cubiertos, que a través de su experiencia y conocimiento del sector aporten una imagen de rigurosidad y seriedad a la cabecera.
Este modelo permitirá optimizar de forma simultánea tanto los gastos como la generación de ingresos
- El modelo de negocio desarrollado por CEV, al formularse como una matriz generadora de publicaciones económicas verticales permite la optimización de los gastos de producción de cada una de las cabeceras, a la vez que concentra de forma coordinada las diversas fuentes de ingresos. De esta forma, la estructura organizativa permite la transformación del caos en organización, canibalizando la inversión publicitaria y evidenciando el valor de la base de datos.
CEV, a través de su estrategia propietaria de desarrollo, pretende establecer un modelo de negocio sin precedentes…
- Su implantación sigue un modelo organizado en torno a siete fases principales, que pueden replicarse rápidamente, con el fin de posibilitar un crecimiento rápido pero ordenado.
- Una sola redacción y servicios centrales proveen de soporte a varios proyectos multiplataforma, los cuales cuentan con elementos de diversificación del riesgo tanto en la evolución de los ingresos como en la de los gastos.
- Apuesta por la creación de marca, sinónimo en este caso de calidad y rigor de los contenidos informativos
5. ÁREAS DE CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN
Los resultados satisfactorios del market test realizado han permitido continuar el desarrollo de nuevas cabeceras especializadas
- El proyecto CEV inició su andadura en 2006 con una prueba de mercado en un sector en crecimiento a través de la cabecera “Mercados del Vino y la Distribución” que, una vez completadas las primeras fases de desarrollo, en la actualidad se encuentra desarrollando el traslado del modelo a su internacionalización.
- Con 30.000 ejemplares de tirada, a una base de datos cualificada, se ha convertido en el vehículo idóneo para todas las acciones publicitarias e informativas dirigidas al sector empresarial y profesional.
- Al tratarse de un sector perfectamente mesurable y aún no adecuadamente articulado entre todas las partes que se ven afectadas, la cabecera lanzada ha obtenido en un corto plazo de tiempo el reconocimiento por parte del sector como cabecera económica de referencia, cumpliendo las previsiones de ingresos estimadas.
- Este hecho ha permitió seguir adelante con el desarrollo del proyecto, avanzando los contactos con líderes de los próximos sectores en los que se va a introducir. De esta forma, lanzó en 2008 una nueva cabecera, centrada en el sector de la construcción y las infraestructuras.
- Esto implicará que en 2009, mientras se inicia el lanzamiento de la tercera cabecera (Mercados de las Energías). se darán los primeros pasos para el lanzamiento de la cuarta cabecera Y, de forma adicional, se prevé continuar el desarrollo de las siguientes fases de implantación para “Mercados del Vino y la Distribución” y “Mercados de las Infraestructuras y la Construcción”
- En la actualidad hemos creado una red social y un proyecto de diversificacion de modelo a China a Brasil y a EEUU.
- Publicación de periódicos en Inglés.
- Ataque al mercado hispanoparlante de Estados Unidos.
- Nuevas áreas que se plantean desarrollar durante el año 2011:
- Marketing directo a través de SMS y Multimedia
- Venta de Contenidos y elaboración de publicaciones para terceros.
LA AUTORA
Mónica Muñoz Blanco. Madrid 1962. Estudios Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid; Master en Business Communication (University Missouri); Master en Planificación Estratégica de Marketing y Comunicación (Cámara de Comercio); Especialista en Gestión del Conocimiento (Creinfield School of Management, Londres); Especialista en Comercio Electrónico ( Instituto Internacional de Comercio Electrónico)
LA AUTORA
Olga Bohera. Licenciatura en Periodismo, 1990-1995 por la UAB; Postgrado en Reportaje de Televisión, 1995-1996 UPF de Barcelona; Doctorada en el Departamento de comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona 2007-2010; ATS, 1976-1979, Facultad de Medicina Universidad de Barcelona Especialidad en Pediatría, 1979-1981 Facultad de Medicina UB Diplomada en Enfermería, UNED, 1985
Por Luis del Río y Josep Mompín
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadores, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o “la Web”), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), lamensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
HISTORIA DE INTERNET
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.[5] Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, creando así la primera (aunque reducida) red de computadores de área amplia jamás construida.
- 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 . El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
- 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma “transparente” para los computadores conectados. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de “Internet”, que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
- 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a losDNS.
- 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico (“backbone”) de Internet.
- 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide WebEn el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
A inicios de los 90, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.
Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet.
El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en día: la transformación de lo que fue una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas entre sí. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir
INTERNET Y SOCIEDAD
Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa deinformación en línea.
Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables.
En el transcurso del tiempo se ha venido extendiendo el acceso a Internet en casi todas las regiones del mundo, de modo que es relativamente sencillo encontrar por lo menos 2 computadores conectados en regiones remotas
Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas, la red de redes proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera.
Internet entró como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de culturas. Debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es actualizado constantemente de información, fidedigna o irrelevante.]
INTERNET PARA EL OCIO
Muchos utilizan la Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados y distribuidos, las tecnologías de P2P. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo. También para hacer compras y reservas de viajes, espectáculos o restaurantes.
La mensajería instantánea o chat y el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. En opinión de muchos, el correo electrónico es la gran aportación de Internet a los negocios y al ocio. En muchas ocasiones los proveedores de dichos servicios brindan a sus afiliados servicios adicionales (redes sociales) como la creación de espacios y perfiles públicos en donde los internautas tienen la posibilidad de colocar en la red fotografías y comentarios personales. Se especula actualmente si tales sistemas de comunicación fomentan o restringen el contacto de persona a persona entre los seres humanos.
En los últimos años han cobrado auge portales o redes sociales como YouTube o Facebook, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre prácticamente cualquier tema. También se han creado otras redes sociales como Twitter y Linkedin (ésta dedicada a ejecutivos que cuelgan sus CV por si alguien requiere de sus servicios profesionales)
INTERNET Y SU EVOLUCIÓN
Inicialmente el Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. Es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad; a Internet. Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Por ejemplo, esta ponencia ha sido redactada básicamente con datos hallados en Wikipedia y Google.
PREPONDERANCIA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN
En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indicó que un 56% de los 3.030 adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, elegiría Internet, mientras que un 21% preferiría la televisión y tanto los periódicos como la radio sería la opción de un 10% de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una posición privilegiada en cuanto a la búsqueda de información y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios.[7][8]
INTERNET EN EL TRABAJO
Con la aparición de Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público, Internet ha alterado de manera significativa la forma de trabajar de algunas personas al poder hacerlo desde sus respectivos hogares (teletrabajo). Internet ha permitido a estas personas mayor flexibilidad en términos de horarios y de localización, contrariamente a la jornada laboral tradicional, que suele ocupar la mañana y parte de la tarde, en la cual los empleados se desplazan al lugar de trabajo.
Un experto contable asentado en un país puede revisar los libros de una compañía en otro país, en un servidor situado en un tercer país que sea mantenido remotamente por los especialistas en un cuarto.
También las revistas y los periódicos tienen sus propias ediciones digitales, que se distribuyen por Internet; ha nacido una nueva profesión: el periodista digital.
Internet y sobre todo los blogs han dado a los trabajadores un foro en el cual expresar sus opiniones sobre sus empleos, jefes y compañeros, creando una cantidad masiva de información y de datos sobre el trabajo.
Internet ha impulsado el fenómeno de la Globalización y junto con la llamada desmaterialización de la economía ha dado lugar al nacimiento de una Nueva Economía caracterizada por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa.
Finalmente, hay que hablar de la e-administración, que está siendo adoptada por todo tipo de organismos públicos (ayuntamientos, comunidades autónomas, instituciones del Estado, etc.) y las Smart Cities, o ciudades inteligentes, en doinde Internet tiene un gran protagonismo
BUSCADORES
Un buscador se define como el sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web cuando se solicita información sobre algún tema. Por medio de palabras clave, se realiza la exploración y el buscador muestra una lista de direcciones con los temas relacionados. Existen diferentes formas de clasificar los buscadores según el proceso de sondeo que realizan. La clasificación más frecuente los divide en: índices o directorios temáticos, motores de búsqueda y metabuscadores.
ÍNDICES O DIRECTORIOS TEMÁTICOS
Los índices o buscadores temáticos son sistemas creados con la finalidad de diseñar un catálogo por temas, definiendo la clasificación por lo que se puede considerar que los contenidos ofrecidos en estas páginas tienen ya cierto orden y calidad.
La función de este tipo de sistemas es presentar algunos de los datos de las páginas más importantes, desde el punto de vista del tema y no de lo que se contiene. Los resultados de la búsqueda de esta de estos índices pueden ser muy limitados ya que los directorios temáticos, las bases de datos de direcciones son muy pequeñas, además de que puede ser posible que el contenido de las páginas no esté completamente al día.
MOTORES DE BÚSQUEDA
Este tipo de buscadores son los de uso más común, basados en aplicaciones llamadas spiders (“arañas”) o robots, que buscan la información con base en las palabras escritas, haciendo una recopilación sobre el contenido de las páginas y mostrando como resultado aquéllas que contengan la palabra o frase en alguna parte del texto.
METABUSCADORES
Los metabuscadores son sistemas que localizan información en los motores de búsqueda más utilizados, realizan un análisis y seleccionan sus propios resultados. No tienen una base de datos, por lo que no almacenan páginas web y realizan una búsqueda automática en las bases de datos de otros buscadores, tomando un determinado rango de registros con los resultados más relevantes.
PUBLICIDAD EN INTERNET
Internet se ha convertido en el medio más mensurable y de más alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas empresas que obtienen dinero de la publicidad en Internet. Además, existen mucha ventajas que la publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciante. La mayoría de revistas y periódicos on-line, sobreviven gracias a la publicidad o “banners”.
TAMAÑO DE INTERNET
Es difícil establecer el tamaño exacto de Internet, ya que éste crece continuamente y no existe una manera fiable de acceder a todo su contenido y, por consiguiente, de determinar su tamaño.
- Un estudio del año 2005 usando distintos motores de búsqueda (Google, MSN, Yahoo!, y Ask Jeeves) estimaba que existían 11.500 millones de páginas Web.[9]
- Otro estudio del año 2008 estimaba que la cantidad había ascendido a 63.000 millones de páginas web.[10]
- En septiembre de2011, Google nos daba la cifra de 1 billón de páginas web en todo el mundo. Como puede verse, ha experimentado un crecimiento exponencial.
Para estimar esta cantidad se usan las webs indexadas por los distintos motores de búsqueda, pero este método no abarca todas las páginas online. Utilizando este criterio Internet se puede dividir en:
NÚMERO DE USUARIOS
El número de usuarios aumenta de forma continua. En 2006 se estimaba el número de internautas en 1.100 millones. Para el 2016 se estima que el número ascenderá a 2.000 millones.
En cuanto al número de usuarios de las redes sociales, disponemos de los siguientes cifras, que cambian a una velocidad de vértigo:
- Facebook: 750 millones de usuarios (julio de 2011); en España en las mismas fechas, el número de usuarios era de 14,5 millones.
- Twitter: 175 millones de usuarios (septiembre de 2011); en las mismas fechas,3,5 millones en España
- Linkedin: 135 millones en todo el mundo (noviembre de 2011); en España 1 millón de usuarios.
- You Tube: en septiembre de 2011 esta red social recibía 3.000 millones de visitas diarias, pues el fenómeno de colgar y visionar vídeos se ha disparado en todo el mundo,.
INTERNET MÓVIL
Los móviles son cada vez más el dispositivo principal de acceso a Internet y la comunicación, especialmente en los mercados emergentes. El entretenimiento y las funciones multimedia son los requisitos claves para enganchar más clientes. Es más, un estudio de TNS revela que los usuarios de los mercados emergentes están más propensos a querer adquirir Smartphones que los países más evolucionados.
- El número de usuarios que visitan redes sociales en sus móviles durante 2010 aumentaron entre un 30% y un 40% en todo el mundo, y un 26% sólo en los mercados emergentes.
- Sólo el 18% de los consumidores de todo el mundo subieron fotos o vídeos directamente a la web desde sus móviles, pero un 44% está interesado en hacerlo en un futuro.
- Los consumidores de los mercados emergentes son más propensos a querer subir el contenido (49%), pero más de la mitad (55%) no tienen capacidad para hacerlo.
Entre otros datos de interés, encontramos que la función de cámara pudo haber llegado a su punto de saturación, pues creció sólo un 1% entre los años 2010 y 2011, pero un 24% de los consumidores mundiales dicen que la capacidad de tomar y compartir fotografías y vídeos desempeñará un papel importante en la elección de su próximo dispositivo.
Los servicios que más han crecido durante 2010 han sido:
- Vídeo social, entre un 10% y 15%
- TV en directo, entre un 9% y un 12%
- 54% de los consumidores está interesado en hacer video llamadas
La TV en directo interesa al 50% de la población, pero más aún en las regiones de Asia, África, América Latina, Oriente Medio y África Subsahariana, donde pueden alcanzar más del 70% de interesados.
En cuanto a plataformas, Apple y Google continúan ganando, proporcionando mejores accesos a los medios de comunicación social . Android (de Google) ha ganado un 24% de la cuota de mercado en el último año, pasando de 9% a 33% y en ambas compañías, la lealtad parece que no se discutirá, debido a la adaptación constante en sus aplicaciones de contenido, principalmente las de acceso a redes sociales y funcionalidades multimedia.
TECNOLOGÍA DE INTERNET
Internet incluye aproximadamente 5.000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como ADSL y Wireless, se ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite (ver tu casa desde el cielo), observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas, o disfrutar de un juego multijugador en 3D, un buen libro PDF, o álbumes y películas para descargar.
El método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha venido siendo sustituido gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL, Cable Módems, o el RDSImediante fibra óptica. También han aparecido formas de acceso a través de la red eléctrica, e incluso por satélite (generalmente, sólo para descarga, aunque existe la posibilidad de doble vía, utilizando el protocolo DVB-RS).
Internet también está disponible en muchos lugares públicos tales como bibliotecas, bares, restaurantes, hoteles o cibercafés y hasta en centros comerciales. Una nueva forma de acceder sin necesidad de un puesto fijo son las redes inalámbricas, hoy presentes en aeropuertos, centros cívicos, universidades, ciudades enteras.
ULTIMA TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA EN LA NUBE
La tecnología alrededor de Internet ha ido evolucionando y la última tendencia de esta tecnología, es la llamada “Cloud computing” o “informática en la nube” basada en protocolos de internet. El término “nube” se utiliza como una metáfora de la Internet, basado en el dibujo de nubes utilizado en el pasado para representar a la red telefónica, y más tarde para representar el Internet en los diagramas de red de computadoras como abstracción de la infraestructura subyacente que representa.
La computación en nube es una evolución natural de la adopción generalizada de la virtualización , arquitecturas orientadas a servicios , autonómica y de utility computing. Los detalles se abstraen de los usuarios finales, que ya no tienen necesidad de conocimientos, o el control sobre la infraestructura de tecnología “en la nube” que los apoya.
La computación en nube ofrece computación, software, acceso a datos y servicios de almacenamiento que no requieren los usuarios finales el conocimiento de la ubicación física y la configuración del sistema que ofrece los servicios. Paralelamente a este concepto se pueden comparar con la red eléctrica , en el que los usuarios finales consumen energía sin necesidad de entender los dispositivos o componentes de infraestructura necesaria para prestar el servicio.
La computación en nube consiste generalmente de un aprovisionamiento de recursos dinámicamente escalables y a menudo virtualizados . Se trata de un producto derivado y consecuencia de la facilidad de acceso a la información y aplicaciones a distancia que ofrece Internet. Esto puede tomar la forma de herramientas basadas en web o aplicaciones que los usuarios puedan acceder y utilizar a través de unnavegador web como si los programas se han instalado de forma local en sus propias computadores.
Este tipo de entorno del centro de datos, permite a las empresas a conseguir sus aplicaciones en funcionamiento más rápido, más fácil manejo y con menos mantenimiento, y permite a los administradores IT con mayor rapidez ajustar los recursos (tales como servidores, almacenamiento y redes) para satisfacer la demanda de negocio fluctuante e impredecible.
La mayoría de las infraestructuras de cloud computing consiste de servicios prestados a través de centros de datos compartidos y que aparece como un punto único de acceso para las necesidades informáticas de los consumidores.
Cloud computing se nutre de tecnologías ya existentes como:
- De computación autonómica – Los sistemas informáticos capaces de auto-gestión .
- Modelo cliente-servidor – cliente-servidor se refiere ampliamente a cualquier aplicación distribuida que distingue entre los proveedores de servicios (servidores) y los solicitantes de servicios (clientes).
- Grid computing – “Una forma de distribución y de computación en paralelo , por el cual está compuesto por un “supercomputador virtual y” de un grupo de red, débilmente acoplados que actúan en concierto para realizar tareas muy grandes “.
- Computador central – Los ordenadores potentes usados principalmente por grandes organizaciones para las aplicaciones críticas, los datos suelen ser procesados, tales como censos , estadísticas de la industria, planificación de recursos empresariales , financieros y procesamiento de transacciones .
- Utility computing – La disposición de los recursos informáticos ., tales como la computación y de almacenamiento, como una medida de servicio similar a un servicio público tradicional, como la electricidad “
- Peer-to-peer – Arquitectura distribuida sin la necesidad de una coordinación central, entre los participantes y al mismo tiempo, como son proveedores y consumidores de recursos. (en contraposición al modelo cliente servidor)
La computación en nube presenta las siguientes características clave:
- Agilidad mejora en la capacidad de los usuarios para reaprovisionar recursos de la infraestructura tecnológica.
- Interfaz de programación de aplicaciones (API) el acceso a un software que permite a las máquinas interactuar la nube con los usuarios en la misma forma que la interfaz de usuario facilita la interacción entre humanos y ordenadores.
- Costo se afirma que es reducido y en una nube de entrega pública el modelo de gasto de capital se convierte en gastos operativos . Esto pretende reducir las barreras de entrada , como la infraestructura suele ser proporcionada por un tercero y no es necesario comprar altas prestaciones de computación que sólo se necesitan ocasionalmente. Los precios de un modelo de utility computing pueden contratarse selectivamente.
- Dispositivo independiente de la ubicación . Los usuarios puedan acceder a los sistemas usando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que está utilizando (por ejemplo, PC, teléfono móvil). Como la infraestructura está fuera de sitio (normalmente proporcionado por un tercero) y se accede a través de Internet, los usuarios pueden conectarse desde cualquier lugar. ]
- Multiempresa que permite compartir los recursos y los costos a través de un gran número de usuarios lo que permite.
- La fiabilidad se mejora si se utilizan varios sitios redundantes , lo que hace bien el diseñado computación en la nube, adecuado para la continuidad del negocio y recuperación ante desastres .
- Escalabilidad y elasticidad a través de dinámica (“on-demand“) el aprovisionamiento de recursos en un grano fino, de auto-servicio de base casi en tiempo real, con regulación de picos de carga automáticos.
- El rendimiento es monitoreado y consistente , arquitecturas débilmente acopladas se construyen utilizando los servicios web como la interfaz del sistema.
- De seguridad podría mejorar debido a la centralización de los datos, el aumento de la seguridad centrada en los recursos, etc, pero las preocupaciones pueden persistir sobre la pérdida de control sobre ciertos datos sensibles, y la falta de seguridad para información almacenada. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que con los sistemas tradicionales.
- Mantenimiento de aplicaciones de cloud computing es más fácil, porque no es necesario instalar en el ordenador de cada usuario.
NOMBRES DE DOMINIO
La Corporación de Internet para los Nombres y los Números Asignados (ICANN) es la autoridad que coordina la asignación de identificadores únicos en Internet, incluyendo nombres de dominio, direcciones de Protocolos de Internet, números del puerto del protocolo y de parámetros. Un nombre global unificado (es decir, un sistema de nombres exclusivos para sostener cada dominio) es esencial para que Internet funcione.
REFERENCIAS
- ↑ Internet World Stats (30-6-2008). Internet world users by language. Consultado el 14-1-2009.
- ↑ Internet World Stats (30-6-2008). World Internet Usage Statistics News and Population Stats. Consultado el 14-1-2009.
- ↑ Internet según la RAE. DRAE (Avance de la vigésima tercera edición), consultado el 7 de junio de 2011.
- ↑ Fundeú: internet Fundeú, consultado el 7 de junio de 2011.
- ↑ http://www.microsiervos.com/archivo/internet/el-verdadero-origen-de-internet.html El verdadero origen de Internet microsiervos (2005)
- ↑ «Mil cien millones de usuarios – La Internet – Discovery Channel».
- ↑ Internet es la fuente de información más popular: estudio. Reuters (17-6-2009). Consultado el 19 de junio de 2009.
- ↑ Corrected Version* Zogby Poll: Online News Sources Top All Other Outlets. Zogby International (15-6-2009). Consultado el 19 de junio de 2009.
- ↑ Univ. of Iowa study (Jan 2005)
- ↑ The size of the World Wide Web
- ↑ «II. How Censorship Works in China: A Brief Overview». Human Rights Watch. Consultado el 20-02-2008.
- Wikipedia
BIBLIOGRAFÍA
- Castells, M.: La galaxia Internet – Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona (Plaza & Janés), 2001.
- Echeverría, J.: Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona (Destino), 1999.
- Metzner-Szigeth, A.: “El movimiento y la matriz” – Internet y transformación socio-cultural. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I), No. 7, 2006.
- Puentes, P.: Análisis del movimiento en la Red. Mérida – Venezuela (CIDIAT), 2010.
AUTORES
Luis del Río. Maestro Industrial e Ingeniero Técnico Electrónico. Durante 20 años fue técnico de mantenimiento de ordenadores y cajeros electrónicos de la firma NCR. Actualmente está jubilado pero escribe frecuentemente artículos sobre TIC en revistas técnicas.
Jose Mompín Poblet. Socio fundador de AIPET, 16 años Presidente de AIPET España, y de AIPET Internacional. Actual Presidente de Ikonos Comunicación, y Presidente del Comité Organizador del 8º CIPET. Más información en www.mompin.es
1. INTERNET, HERRAMIENTA DE FUTURO DEL NUEVO PERIODISMO
1. Internet, herram de futuro del nuevo periodismo
1. Internet, herramienta de futuro para un nuevo periodismo
Por Lluis Lleida
El fundador y CEO de Infonomía Alfons Cornella, en el prólogo de su último libro “Visionomics” (por cierto, un libro impreso sobre papel), define muy bien el contexto en el que nos movemos algunos sectores. Cornella dice que “vivimos un tiempo caracterizado por la aceleración del cambio, facilitada por una tecnología que se autoalimenta: mejor tecnología hace más fácil desarrollar mejor tecnología, y así sucesivamente. Tiempo de discontinuidad, en que industrias enteras entran en crisis: la música, la edición, el turismo, el comercio, y, pronto, otros aparentemente más estables como la banca, la educación y las universidades. Siendo extremos, todos los sectores económicos, y sus modelos de negocio convencionales, entrarán en crisis. La tecnología transforma radicalmente cómo hacemos lo que hacemos y, cada vez más, facilita hacer cosas que no hacíamos. Transforma el cómo, el que, el dónde, el cuándo, el cuánto y acabará definiendo el por qué”.
CONTEXTO
Esta descripción resume la realidad de la mayor parte del sector editorial mundial, una realidad que afecta a organizaciones de todos los tamaños y tipologías y que sólo favorece, al menos aparentemente, a micro organizaciones que nacen con un modelo poco o nada convencional. Hay que decir, no obstante, que este favor a los no-convencionales sustentado en la tecnología y en el conocimiento que tienen de ella, sólo les brinda la posibilidad de aparecer y de iniciar su competencia en el mercado. Aún les falta una cosa: tiempo. Este elemento es el que sentenciará la validez o no de los modelos emergentes. En la actualidad, macro organizaciones (p.e. grupo editorial o de comunicación) y micro organizaciones (p.e. Blogger o editoriales de nicho) compiten en un plano muy similar de rendimiento relativo, entendiendo este concepto como la rentabilidad derivada de las inversiones necesarias para seguir en la brecha (dinero, recursos, talento…).Mientras las primeras muestran un modelo pesado y tradicional (¿anclado en el pasado?) en todos los sentidos, las segundas desarrollan modelos basados en nuevos conceptos (freemium cost, comunidad, no-limits…) y nuevas formas de trabajo (networking, equipos por proyectos, on-line, on-time…).
DISCONTINUIDAD ENTRE REVISTA Y PERIODISMO
Mientras que la revista digital es un concepto asociado a un soporte para la presentación de contenidos –de hecho, un concepto actualizado de la revista en soporte papel-, el periodismo digital es un concepto que no habla de un soporte sino de una forma de hacer y entender el periodismo a partir de la era web 2.0: contenidos buenos, bonitos, baratos, inmediatos, multidireccionales, participativos, multisoporte, multicanal… Independientes, o cuando menos con posibilidades de serlo gracias a la democratización del medio Internet: un periodista puede ser además soporte, medio y canal. La revista digital formaría parte del periodismo digital como uno más de sus posibles soportes o canales. El concepto relevante, por tanto, es el de periodismo, ni tan siquiera el de digital y mucho menos el de revista. Desde el punto de vista de valor, la tecnología apenas lo aporta sin talento en los contenidos. Importa el valor de la información y su correcta gestión, no la información o el soporte en sí mismos. Y esto depende del usuario, no de nosotros, meros gestores de información. En este sentido, Internet lleva tiempo poniendo a los editores en una situación ideal para transformar en gestores de contenidos. Cuando el papel, el director de la revista decidía qué leería el comprador de la revista. Era él quien decidía qué se publicaba y que no, es decir, que leería y que no el lector. Internet permite que sea éste último quien decida, quien “edite” su propia revista en función de sus propias necesidades, preferencias y momento. El editor es la plataforma que SIRVE (servicio) al USUARIO (persona que USA la información / contenidos).
CAMBIOS EN EL ENFOQUE DE LAS PROFESIONES
En el nuevo contexto de cambio, y sobre todo en el nuevo contexto de funcionamiento y necesidades de mercado (audiencia doble: usuarios que utilizan la información, usuario que utilizan la plataforma para llegar a un determinado público con un mensaje), más que crear nuevas profesiones hay que actualizar las funciones de las existentes, según la visión anterior. La profesión de periodista es, seguramente, la que menor impacto recibe y recibirá por el cambio de paradigmas. Pensar y escribir en clave de periodista seguirá siendo la base, la esencia. Se le suma la capacidad de gestionar y adaptar la información, la última fase de su elaboración, aquella que le da la forma que exige el medio o canal que, a su vez, es el que puede demandar el usuario (desde revista digital hasta Twister, pasando por cualquier otra red social o canal on-line).
En los últimos años, en algunas editoriales los periodistas realizan tareas de maquetación (uso de la tecnología), por ejemplo. Ahora toca gestionar la información para llevarla adaptada al medio o canal. En el resto de la organización editorial es donde más impacto causará el cambio (o mejor dicho debería estar causando). Las profesiones de financiero, administrativo, secretaria, publicistas, comerciales, corrector de estilo, traductor, fotógrafo, director editorial, etc. no sé si desaparecerán, pero lo que es seguro es que deberán cambiar radicalmente el chip para adaptarse a una dinámica que les provoca desconcierto e incertidumbre, una dinámica de vigilia permanente donde los tiempos transcurren a una velocidad distinta y nada es claro y definitivo. Han de adaptarse, como cualquier otra organización de cualquier otro sector industrial o de servicios, al cambio permanente. A ojos de los usuarios, son los que menos valor aportan a la relación que se ha creado entre contenidos de valor y usuarios. Para afrontar adecuadamente los retos y oportunidades que plantean los contenidos digitales para el sector editorial, parece que hace falta un cambio de estructuras MENTALES que haga evolucionar la edición de revistas y libros a la edición de contenidos. Internet plantea una nueva realidad que no se puede encarar con los antiguos esquemas mentales. Es necesario repensar el sector y sus prácticas. Y no sólo eso. Hay un nuevo concepto a tener en cuenta: el lector ha muerto; ha nacido el usuario, una figura que ya he utilizado antes de llegar aquí.
El usuario es la persona que “usa” los contenidos informativos y, por tanto, los puede valorar y pagar. A él nos dirigimos, a él nos debemos. Él es el motivo de todo. Sin él no hay nada y nada vale.
LO ABSURDO DE LA CONVERGENCIA DE REDACCIONES
Convergencia no es el concepto, es divergencia. La información elaborada no converge en ningún espacio, soporte o medio sino que diverge hacia cualquier espacio, soporte o medio. El punto de partida es la información / noticia. Con ella, el redactor elabora contenido para que, después, sea el gestor quien lo formatee y distribuya para ponerlo al alcance del usuario en la forma que él prefiera y desee en cada momento. Cada vez más, redactor y gestor están más cerca, tanto que en ocasiones son funciones que ejecuta una misma persona. Es el caso de muchos bloggers. Desde el punto de vista de generar, gestionar y difundir, es absurdo hablar de convergencia entre redacciones tradicionales y digitales. Simplemente no existen o no deben existir dos redacciones. Muchos medios se han dado cuenta de ello y han eliminado las “redacciones digitales”. Insisto: la redacción produce contenidos, con independencia del medio o canal.
CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE TRABAJO DEL PERIODISTA
¿Cómo debe ser el periodista digital? No lo sé, porque no existe. Existe el periodista como captador, elaborador y gestor de información / contenidos de supuesto valor. El apellido digital no me parece que defina nada. El periodista siempre ha tenido que adaptarse a su tiempo. Es lo que está haciendo. O debería estar haciendo. O deberían hacer que hicieran en facultades y editoriales. Dicho de otro modo, el periodista NO-DIGITAL no tiene cabida en un mundo digital, así que o se es periodista o no se es.¿Qué necesita el periodista? Taxi, papel y lápiz, como siempre. Bueno, ordenador, dispositivo de vídeo digital, smartphone, avión… Lo de antes pero con lo de ahora: visión, velocidad, reacción, contextualización, adaptación a los medios y canales. El periodista trabaja con el talento, el conocimiento, la habilidad, a astucia, el interés, la curiosidad, el análisis, la objetividad… De nuevo con las misma herramientas de antes, solo que adaptadas a nuevos formatos, ritmos y especialización. No se trata de un tema de modelos de ordenador o ser usuario de un software u otro. La tecnología es una herramienta, pero no es la generadora de contenidos, nuestro verdadero cuore Business. Aunque esto suene raro a quienes aún creen que su cuore Business ha sido y es la publicidad.
¿CIBERLECTORES FIELES?
La fidelización no existe ni en el sector editorial ni en ningún otro. Es una falacia del marketing más oscuro. El consumidor es libre y listo, especialmente el usuario de información y contenidos, que suele saber muy bien lo que quiere y cuándo lo quiere, aunque a veces sea todo un instante, un impulso. Partiendo de esta situación, a lo más que podemos aspirar es a ser tenidos en cuenta y a ser uno de los elegidos. Ese es el objetivo, por eso es importante estar en el lugar y en el momento oportunos: ahí nace nuestra oportunidad. El resto es hacer las cosas bien, poner todo nuestro talento y empeño y no parar, estar siempre. El industria editorial será cada vez más un servicio y menos una industria: la personalización, las tiradas reducidas, los contenidos a medida… ¿Industria o servicio? Está claro, ¿no? El reto de los medios de comunicación para el futuro más inmediato está en conseguir que la audiencia se comprometa con la información que realizan. Para Jennifer Preston, Social Media editor de The New York Times, las redes sociales ofrecen una oportunidad para conseguirlo que no hay que dejar escapar. Lo explicó en una ponencia enmarcada en Nonick 2010, la conferencia internacional sobre redes sociales y gestión de comunidades celebrada en Bilbao.”NYT utiliza Twitter para cazar tendencias. Es, además, una importante fuente de información para nuestros redactores y la fuente de enlaces con más proyección”, asegura Preston, que recuerda que “las redes sociales son una herramienta, pero que la esencia está en la calidad y el rigor de la información”.
EN BUSCA DE LA RENTABILIDAD
Es difícil y cada vez lo será más plantearse la rentabilidad de un producto “revista”, aunque adopte un formato digital. La publicidad tal y como la conocemos ya no necesita como antes a la prensa y a los medios para alcanzar sus objetivos. Tiene otras opciones más eficaces y económicas. Por eso, como decía más arriba, quienes sigan enfocando su cuore Business a la publicidad cometen un grave error, el mismo que durante años y años han cometido infinidad de editoriales, para las que el título de cabecera y el contenido han sido meros rellenos para los espacios en blanco que deja la publicidad, sin mayor interés por el valor real de los contenidos ofrecidos por redacciones que, además en muchos casos, vivían o viven una independencia absolutamente ficticia de lo comercial. Vuelvo al concepto de contenido en sustitución del de revista digital. Lo importante y supuestamente valioso es la información, el contenido, no el formato en sí mismo. Desde esta perspectiva, el enfoque de la rentabilidad ha de buscarse en el contenido y después, tal vez, en el medio como soporte publicitario o comercializador de servicios. Así, una misma información puede “crearse” (una sola inversión) para diferentes medios o soportes (muy económicos y accesibles) y ser distribuidos como contenidos adaptados (canales al alcance o preferidos por los usuarios) en el momento en que sean requeridos. Encontramos, pues, diferentes etapas del proceso que deben ser analizados en busca de su aportación a la rentabilidad. Para conocer más ampliamente este enfoque puedes descargarte desde HYPERLINK “http://www.lafabricadetextos.es/docs/Vision%20Gran%20Angular.pdf“ aquí el documento “Visión gran angular: Desarrollo de negocio en el proceso de actividad del Cliente”. En él, el cliente representa a nuestro usuario de contenidos. Un ejemplo de este enfoque lo encontramos en la industria audiovisual: un mismo tema toma múltiples formas, desde la película al libro (o viceversa), pasando por el DVD o la descarga de pago, la banda sonora, los gadgeds, el merchandising, el licensing… Y ahora también la publicidad en Youtube, por ejemplo, cuando alguien incorpora una banda sonora con propietario a un vídeo particular colgado en esta plataforma propiedad de Google.
EL ÉXITO DE UNA INICIATIVA
Las cosas han cambiado tanto que incluso la valoración del éxito ha cambiado. Pensemos que actualmente una publicación o una iniciativa cualquiera pueden tener un éxito rotundo de audiencia o de influencia, por ejemplo, y resultar un fracaso económico. La valoración dependerá, por tanto, de la idea u objetivo que haya detrás de su puesta en marcha. También de un ROI menos ambicioso y suculento pero más realista y suficiente. En un momento transformador de la sociedad capitalista, a la hora de valorar el éxito o el fracaso de una iniciativa el volumen de facturación cobra menos importancia que el ROI o incluso que la satisfacción personal de un equipo altamente motivado e ilusionado por ese proyecto que tiene entre manos. Hoy, los mayores competidores de las editoriales nos son sus congéneres, lo son individuos sin estructura capaces de generar contenidos. El ejemplo más llamativo son los bloggers. Sí, lo digo bien, las editoriales compiten con los bloggers, no al revés.
Miles de personas escriben blogs a cambio de nada. O al menos desde un punto de vista de rendimiento económico del propio blog. Qué es lo cierto: que todos escriben por algún motivo y, en muchos casos, y sobre todos aquellos con los que compiten las editoriales (especialistas en una materia, que saben escribir bien y además son seguidos y, sobre todo, CREÍDOS), suelen hacerlo para proyectar una imagen relevante a un mercado al que quieren ofrecerse con un servicio. No busca publicidad, aunque muchas veces esta llega por la CREDIBILIDAD que alcanza la información que ofrece el blogger a sus seguidores y usuarios. Entonces, la editorial compite con un tipo que no quiere conseguir ingresos por publicidad o por los contenidos que suministra, compiten con profesionales que elaboran muy buenos contenidos (valiosos para alguien) y que no son editoriales en busca de ingresos publicitarios. Vemos, pues, que la valoración del éxito varía y mucho. No vendo publicidad, vendo servicios asociados a mi especialidad. Contra esto compite la prensa tradicional: información de calidad disponible gratuitamente… ¡Que llega incluso a atraer anunciantes!
EL FUTURO QUE FUE AYER
Evidentemente, siguiendo la línea de mi discurso tengo que decir que el futuro de las revistas digitales no existe, que ya pasó. En todo caso, lo que existe es la posibilidad de un futuro para empresas de servicios gestoras y proveedoras de contenidos multiplataforma. Si quieres, llamemos a esto evolución de las editoriales. Este futuro es brillante. No sé si tendremos revistas o no, pero lo que sí tendremos serán contenidos de valor que de un modo u otro, según el camino y el modelo elegido por cada uno, aportará rentabilidad a las organizaciones, tanto a las macro como a las micro, aunque intuyo que estas últimas serán las que marcarán el ritmo del partido: el creador de contenidos (autor) y el formateador de contenidos (gestor de contenidos). Sobre ellos pivotará la rentabilidad y no en la gestión publicitaria o estrictamente comercial tal cual la conocemos hoy. Enfoque a contenido como palanca publicitaria. Como en otros sectores, los intermediarios actuales tenderán a desaparecer. Los nuevos medios y canales de transmisión de contenidos los hacen innecesarios y una carga económica, en tiempo y en todo. El creador (autor) tiene medios a su alcance para difundir su obra o contenidos. El usuario quiere una relación de intercambio de valor y dispone de la tecnología que da acceso a la obra o contenido, y también a pagarla (PayPal…). Entre ellos existe un modelo de relación e intercambio diferente, con o sin revistas digitales, pero seguro que con necesidad de contenidos. Un ejemplo cercano es la industria del libro.
En estos momentos se están produciendo unos movimientos que apuntan a unos cambios muy claros:
- Hasta el momento, el pastel del libro estaba bien dividido en porciones claras. El 30% iba para el librero, otros porcentajes similares para el distribuidor y el editor -que era quien más arriesgaba en el negocio porque corría con los gastos de la impresión- y un 10%, para el autor.
- La irrupción del libro digital cambia el panorama, aunque no de forma tan traumática como ha ocurrido en el cine y la música. Con Libranda, el vendedor conserva su 30%, pero quienes ganan en sus porcentajes son los editores -que ahorran el proceso de impresión- y los autores.
- Los creadores negocian nuevos porcentajes. El mercado estadounidense ha implantado un nuevo reparto para los autores que oscila entre un 20% y un 25%. Los agentes negocian los derechos digitales para sus representados en esos términos, tal y como admiten en el Grupo Planeta y en Random-House Mondadori.
- Los grandes perjudicados en este nuevo modelo de negocio son los distribuidores y los impresores. El monto que cuesta imprimir y transportar los libros entre los talleres y los puntos de venta queda fuera del reparto en la nueva era digital.
El único error que puede producirse en esta relación es el de la avaricia derivada de seguir el modelo de negocio de siempre. La Era Digital lo cambia todo, también las relaciones, las estructuras, los costes y los repartos de un abaratamiento, lo que debería incluir bajar los precios de venta y organizar la oferta de otro modo. Pero no, muchos lo único que ven es la oportunidad de GANAR MÁS DINERO. Otros, ¿los nuevos? compiten pensando en GANAR MÁS USUARIOS. Dicho de otro modo, cuando la tecnología abarata el coste de producción y distribución debería orientarse al beneficio del usuario: que pague menos también tiene que repercutir en el usuario de nuestro servicio de contenidos. Libranda podría estar cayendo en este error…
EL AUTOR
Lluís Lleida. Ha trabajado como periodista, director de publicaciones y director de marketing y promoción en editoriales como Hipertext, Alpress, Boixareu o Cetisa, entre otras. Fue secretario general y presidente de AIPET. Es el fundador de La Fábrica de Textos, empresa dedicada a la producción de contenidos redaccionales estratégicos y creativos para empresas
Actualmente es director de estrategia corporativa y nuevas tecnologías del Grupo Editorial Edimicros, asesora y dirige proyectos de marketing y comunicación (para empresas como Cirsa, ICT Filtración, Mirage Factory, Aigues de Catalunya, Cedria, Condepols, Institut Gaudí de la Construcció, Valmont Comunicación, Cebado, Summa, Laboratoris Viader…), colabora con diferentes agencias de publicidad y branding, y escribe sobre su especialidad para diferentes publicaciones. Es Blogger profesional: conceptualiza, crea, dirige y escribe blogs propios y de terceros.
La crisis actual está afectando de lleno la contratación publicitaria tradicional en los medios de comunicación técnicos y profesionales también tradicionales, es decir, la prensa especializada que sigue jugando en el terreno de juego del papel impreso. En los próximos años, muchas de estas publicaciones y editoriales cerrarán, otras subsistirán a costa de grandes sacrificios que les dejarán tocados y sólo unas pocas conseguirán adaptarse al presente. Un presente que de hecho lo es desde hace décadas.
¿LA RED, ENEMIGA DE LOS EDITORES?
Así es. Desde hace más de una década, los editores de prensa técnica son conscientes de que el modelo de revista “tradicional” en soporte papel no es sostenible (y no hablo aquí de temas medioambientales, que también). Desde hace años, tienen la sensación de vivir de un negocio con los días contados y que de lo que se trata es de que la agonía dure lo más posible, ¡no de reinventarse!
Orientados desde siempre a la publicidad y no a la información/formación/divulgación (principio fundacional y esencia de la prensa técnica), los editores descubrieron en horrorizados un nuevo enemigo en Internet. El desconocimiento, por una parte, y la incapacidad, por otra, presentaban a la Red como la gran amenaza contra sus intereses. Fue y sigue siendo visto como un nuevo medio y canal que les sobrepasaba y que llegaba para arruinar sus negocios. No vieron, y siguen sin ver, que la verdadera amenaza ha sido y es haberse aferrado a la inercia, a lo conocido, a un modelo tradicional de hacer y entender el negocio que a lo sumo ha aceptado la presencia de Internet como un complemento al papel. Esto ha sido así desde dos perspectivas: como plataforma publicitaria (que no informativa) y como signo de modernidad y poderío (promoción y autobombo). Pero el papel seguía siendo el verdadero pilar del negocio… publicitario.
Obviaron entender el significado que para ellos podía suponer Internet: convertirse en verdaderos, honestos y transparentes gestores de información y proveedores de contenidos y servicios de alto valor. El resto, los ingresos, incluida la publicidad, vendrían con ella. Si el producto es bueno y está gestionado correctamente, los ingresos pueden llegar. Cualquier anunciante necesita tener presencia en “el medio” elegido por los lectores (lectores, que no direcciones de envío de ejemplares). Y estos eligen por la calidad de los contenidos y los servicios. También por el fondo y la forma de los contenidos publicitarios.
AHORA, LA SITUACIÓN OBLIGA
Los recortes de platilla, la rebaja en los presupuestos de los freelance, la reducción en los costes de producción, impresión, tirada y distribución van a verse afectados por la reducción de ingresos publicitarios que están sufriendo todos los medios de comunicación en general, y la prensa técnica en particular. Aquí encontramos, pues, una paradoja sorprendente: si ofrecemos menos calidad (becarios que sustituyen a profesionales, papel más barato, menor tirada, reducción del número páginas, una distribución poco cuidada…), obtendremos menos cantidad y calidad de lectores, los dos grandes argumentos de la venta publicitaria en prensa técnica. Desde el punto de vista del anunciante, pagará menos por la inserción, pero su anuncio ofrecerá un ROI menor. Se inicia una espiral que en poco tiempo se convierte en una caída libre.
¿Y si cambiamos el soporte? Internet, desde siempre, ha ofrecido unas ventajas innegables sobre el papel. Para quien las haya querido ver, por supuesto.
Para empezar, ofrece al editor la oportunidad de gestionar prácticamente sin limitaciones y con diversidad de formatos (multimedia) cualquier tipo de contenidos informativos de supuesto valor para el receptor, y que sea él quien elija qué quiere leer, cuándo lo quiere, cómo lo quiere y hasta dónde lo quiere. Muy al contrario, la edición en papel gestiona límites objetivos y relativos (disponibilidad de espacio en la página y en el número de páginas, selección de la información según criterios unipersonales, acertados o no, elimina el factor actualidad, dificulta el acceso a contenidos no impresos en el espacio-tiempo de la publicación…), rebaja el valor de la información (factor entrega en el tiempo y tratamiento general de los contenidos), y sustituye el concepto comunicación por el de comercialización. El papel tampoco puede ir asociado a servicios de valor añadido como los que sí puede ofrecer el soporte digital (hemeroteca, etiquetas, hipertexto, enlaces, descargas, rapidez, texto, imagen, vídeo, sonido…).
Para quienes tengan claras algunas cosas, las revistas digitales pueden resultar una solución para la situación actual. Porque si lo que se necesita es reducir los costes, eliminar la producción en papel y la distribución por correo postal puede ser una posible solución. Y no sólo por este tema de coste, también porque nos resitúa en dos dimensiones igual de transcendentales para la propia esencia de la prensa técnica. La primera sería la referida a los precios de venta de la publicidad: los costes de producción bajan, los servicios asociados pueden llegar a generar ingresos, y una parte de los contenidos puede ser de pago (tradicionalmente las revistas técnicas se han mantenido casi en exclusiva gracias a la publicidad, lo que ha provocado dos cosas, que estos ingresos deban obligatoriamente cubrir todos los gastos y que los editores no atendieran en la medida que sería deseable a la calidad de los contenidos que ofrecían: ¡la publicidad significa ingreso y todo el resto gasto, incluido el texto! La revista ideal para muchos editores es aquella cuyas páginas son 100% publicidad).
La segunda dimensión se alinearía con la tesis de romper la creencia de que la información es gratuita. A estas alturas de la película todos sabemos que en Internet hay un exceso de información, pero que podemos clasificarla en información y en información estratégica o de valor. Y esta última nunca suele ser gratuita. En Internet, los contenidos y los servicios de valor se pagan. Otra cosa son los negocios que podemos encontrar en la Red y que bajo la apariencia de informar sustentan un negocio estrictamente publicitario. Sería el equivalente a la versión on-line del modelo de negocio de la prensa técnica. La mayoría de editoriales de blog siguen este modelo.
Por otra parte, la revista digital no puede ser una simple recopilación de noticias y novedades del día que sirven como soporte a los banners y otros molestos e incluso ofensivos ingenios publicitarios digitales que los estudios demuestran como poco rentables para el anunciante, o al menos así se desprende de diversos estudios que vienen a concluir que, en general, el lector los ignora. De hecho, los ignora tanto que suele huir de cualquier web (o revista digital) que los incorpore, lo que perjudica aún más al medio.
La posibilidad de captar, procesar, transformar y servir información servirá para categorizar al editor y posicionarlo en el mercado. Hoy, sin observar el buen gusto o la profesionalidad de los diseñadores y maquetadores, todas las revistas son iguales, repiten las mismas informaciones, con las mismas palabras (cortar y pegar), salvo en los cada vez más difíciles de encontrar artículos originales de opinión o de autor (¡demasiado caros!). En la revista digital esto ya no puede ser así.
EL IMPULSO DE LA CRISIS
Cada sector industrial y técnico de nuestro país tiene una media de entre 6 y 8 revistas sectoriales, sin contar las publicaciones corporativas y otras de carácter multisectorial. Tampoco catalogamos aquí las revistas dirigidas al consumidor, básicamente las de quiosco. Entre el primer grupo, cada sector tiene una revista líder. El resto suelen quedar muy lejos de su número de páginas publicadas, ingresos publicitarios, ventas al número, número de lectores, tirada, política de distribución segmentada y justificada, recuerdo objetivo y reconocimiento por parte de la audiencia… Dicho de otro modo, sólo una revista puede ser “rentable” para el lector (por la calidad objetiva del contenido) y, por tanto, también para el anunciante. El resto es perder el tiempo y tirar el dinero. Es así. Lo siento por los segundones.
Porque por desidia de la editorial (ley del mínimo esfuerzo y por el “ya nos va bien”) así como por la complacencia de los anunciantes, lector y anunciante coinciden, son el mismo, en un porcentaje elevadísimo de publicaciones sectoriales. Si se trata de una publicación de electrónica, por ejemplo, veremos que anunciante y lector coinciden casi al 100%. Sólo en las editoriales más serias –y escasas, porqué no decirlo- hay una preocupación verdadera y tangible para que información y anuncio (contenido íntegro) lleguen a un destinatario útil para los intereses propios (prestigio, fidelidad de lectura, recomendación…) y del anunciante (impacto, contacto, información, venta…).
Bajo este panorama económico y en pleno siglo XXI, resulta increíble y casi indecente que el modelo editorial de la prensa técnica siga siendo el que es. En un par de años, cuando el ciclo de crecimiento se invierta, descubriremos un sector purificado, aireado y modernizado. O al menos eso se espera. Lo lamentable de la historia es que esto tenga que ocurrir de golpe, como resultado de una situación límite, y no como una evolución natural y paulatina, tranquila, que hubiera ido integrando las ventajas que iba aportando la tecnología y los tiempos modernos. Pero para que eso ocurriera era necesaria una visión estratégica y de futuro por parte de los editores. El gran problema de fondo es que hace muchísimo tiempo que esta figura, la del editor con visión, está prácticamente extinta. El mundo editorial no ha innovado a partir de Internet, sólo se ha subido, como ha sabido y tarde, al carro. ¡Otros, que poco o nada tenían que ver con el sector editorial han sido los encargados de hacerlo! Su éxito aún está por ver, pero son ellos quienes rompen la baraja y definen las n Lluís Lleida ha trabajado como periodista, director de publicaciones y director de marketing y promoción en editoriales como Hipertext, Alpress, Boixareu o Cetisa, entre otras. Fue secretario general y presidente de AIPET. Es el fundador de La Fábrica de Textos, empresa dedicada a la producción de contenidos redaccionales estratégicos y creativos para empresas.
EL AUTOR
Lluís Lleida. Ha trabajado como periodista, director de publicaciones y director de marketing y promoción en editoriales como Hipertext, Alpress, Boixareu o Cetisa, entre otras. Fue secretario general y presidente de AIPET. Es el fundador de La Fábrica de Textos, empresa dedicada a la producción de contenidos redaccionales estratégicos y creativos para empresas
Actualmente es director de estrategia corporativa y nuevas tecnologías del Grupo Editorial Edimicros, asesora y dirige proyectos de marketing y comunicación (para empresas como Cirsa, ICT Filtración, Mirage Factory, Aigues de Catalunya, Cedria, Condepols, Institut Gaudí de la Construcció, Valmont Comunicación, Cebado, Summa, Laboratoris Viader…), colabora con diferentes agencias de publicidad y branding, y escribe sobre su especialidad para diferentes publicaciones. Es Blogger profesional: conceptualiza, crea, dirige y escribe blogs propios y de terceros.
Por Mónica Muñoz Blanco
1. RESUMEN EJECUTIVO
CEV: Un formato innovador en un mercado aún sin explotar…
- Contenidos Económicos Verticales es una matriz generadora de publicaciones económicas especializadas, de distribución gratuita a listas de receptores seleccionadas, dentro de sectores de mercado en coyuntura de fuerte crecimiento y/o concentración .
- Su objetivo consiste en alcanzar posiciones de liderazgo de audiencia en estos sectores, a través del lanzamiento productos editoriales multimedia de alta calidad, que cubran la demanda de información económica sectorial no cubierta y que sean asumidos por sus usuarios como prescriptor y elemento de vertebración principal en su propio sector de mercado.
- Adicionalmente, al descansar sobre una potente base de clientes especializados en sectores de alto crecimiento, se atraerán fondos por actividades distintas más habituales a las actividades de CRM como la organización de cursos, formaciones, cobertura de ferias, explotación de la base de datos por terceros, etc.
- Al posicionarse en el segmento de la prensa gratuita, las cabeceras de CEV podrán llegar a públicos de gran interés para los actores de cada sector, a los cuales las publicaciones especializadas no suelen llegar.
- Las cabeceras de CEV, por su naturaleza híbrida, conseguirán atraer fondos de publicidad anteriormente destinados a medios de comunicación “tradicionales” y sectoriales, a la vez que captarán, por su mayor especialización de enfoque, publicidad anteriormente destinada a periódicos gratuitos de índole genérico.
… con diversas fuentes de financiación.
Las cabeceras a desarrollar, por su novedosa condición de diario económico gratuito esperan no sólo convertirse en referente de inversión publicitaria en su segmento, sino ser receptor de una parte de la inversión publicitaria tradicionalmente destinada a los diarios convencionales.
… asentando sus bases sobre un modelo organizativo dinámico
CEV, a través de su estrategia propietaria de desarrollo por fases, pretende establecer un modelo de prensa sin precedentes…
- Su implantación sigue un modelo organizado en torno a siete fases principales, que pueden replicarse rápidamente, con el fin de posibilitar un crecimiento rápido pero ordenado.
- Una sola redacción y servicios centrales proveen de soporte a varios proyectos multiplataforma, los cuales cuentan con elementos de diversificación del riesgo tanto en la evolución de los ingresos como en la de los gastos
- Apuesta por la creación de marca, sinónimo en este caso de calidad y rigor de los contenidos informativos
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO, MERCADO POTENCIAL Y COMPETENCIA
El sector editorial se enfrenta actualmente a nuevos retos en un entorno cambiante …
- En la actualidad la prensa de pago está sufriendo graves pérdidas de difusión. El fenómeno se inició en USA, con caídas de un 8% de media en la última década, consecuencia de pérdidas en la inversión publicitaria (se espera un 12,5% para este año) y ya se han trasladado a Europa, donde alcanzan un 10% de media en la última década.
- En España, el crecimiento experimentado durante los noventa ha revertido en una situación de claro estancamiento en los ingresos de explotación, con un claro descenso en 2008 en los ingresos por venta de diarios que no ha sido compensado por mayores ingresos por publicidad.
- Lejos de ser coyuntural, el problema se está convirtiendo en estructural y ya los grandes grupos editoriales se están preparando para el futuro (véase el “comité de sabios” montado por El País para estudiar la crisis de los periódicos de pago o la adquisición del grupo Recoletos por parte del grupo RCS, editor de El Mundo), adaptándose no sólo a las nuevas posibilidades que ofrece Internet, sino a los nuevos usos y costumbres de los consumidores.
- Asimismo, se está produciendo una reasignación de papeles y cambios de fondo en la información de los países industrializados. Entre ellas cabe destacar que la información económica se localiza, florece a nivel de regiones y ciudades, y se sectorializa, se segmenta por actividades y negocios, mientras tiende a difuminarse y desaparecer la distinción entre nacional e internacional.
… favorecido por la irrupción de nuevas formas de comunicación y hábitos de consumo de información
- Actualmente, la información es fácilmente accesible, y gratuita, a través de múltiples canales y formatos (radio, televisión, internet, prensa gratuita). El empleo masivo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) está cambiando el escenario de los medios de información económica a nivel global.
- La creciente facilidad de acceso a las fuentes de información está provocando cambios en los hábitos de consumo de información, especialmente de las nuevas generaciones, que han crecido utilizando varias plataformas al tiempo, y que utilizan la tecnología no sólo para trabajar, sino para el tiempo libre y para mantener una extensa red de relaciones.
- Con estos condicionantes, se está evidenciando el deterioro progresivo de los periódicos tradicionales y generando el convencimiento de que es necesaria una reinvención de su modelo de negocio, situándose en un escenario de información bajo demanda y nuevos “productores” de contenidos.
- Ante este contexto de cambio, los diarios gratuitos se han revelado como una forma eficaz y exitosa de información, lo que ha llevado a una creciente especialización de su modelo editorial. CEV ahora propone la cuarta generación de diarios gratuitos (con información sectorial especializada de calidad y dirigidos a una base de clientes seleccionados)
El valor de los mercados objetivos en el contexto actual de transformación es enorme…
- En 2007, la inversión real estimada en medios convencionales se situó en 7.894,4 millones de euros, un 9,3 % superior a los 7.306,9 millones que se registraron un año antes. De esta cifra un 8,9% se realizó en la prensa gratuita, 169, 1 millones, un 14,25% superior a lo registrado un año antes.
- En este entorno de transformación, los consumidores se caracterizan por demandar un mayor valor añadido en la información recibida, lo que está creando como respuesta una creciente especialización de las publicaciones, que a su vez atraen una inversión publicitaria más específica.
Esta especialización sectorial se comienza a combinar en la actualidad con la explotación de una base de datos de clientes seleccionada, lo que permite definir un target de preferencias más ajustado.
… y CEV se ha anticipado ofreciendo una oferta novedosa
- En España, la actividad de publicaciones profesionales se encuentra aún en fase de desarrollo. No existen apenas publicaciones que interrelacionen sectores, y los jugadores no se encuentran integrados en toda la cadena de valor.
- La propuesta de valor que realiza CEV se ve reforzada por la ausencia de competidores directos, que aúnen de forma comparable los elementos diferenciadores propuestos:
- Formato de periódico económico
- Altamente profesionalizado y riguroso B2B
- Gratuito
- Dirigido a sectores específicos
- Periodicidad quincenal
- Integrador de todos los partícipes de un sector que se interrelacionan económicamente (Cluster)
- El concepto de periódico económico especializado en un sector concreto es aún inédito en España. En la actualidad existen publicaciones principalmente en formato revista especializada en cada sector, eminentemente técnicas.
- El que CEV esté distribuido a lista de lectores seleccionada (base de datos) le confiere adicionalmente un alcance y potencial únicos
.. y que actualmente carecen de un medio de comunicación integrador
- En los sectores elegidos no existe una publicación gratuita con formato de periódico económico como ofrece CEV.
- El sector de la construcción cuenta con múltiples revistas especializadas como Arte y Cemento (de pago) o Arquitectos (gratuita), pero que no ofrecen la necesaria información económica que articule a todos los agentes implicados del sector.
- Las publicaciones del sector de telecomunicaciones se reducen a revistas técnicas centradas principalmente en la presentación de novedades tecnológicas. Las noticias económicas relevantes en este sector apenas tienen cabida en este tipo de publicaciones, y cuando la tienen, se reducen generalmente a meras noticias breves.
- Ante la carencia de competidores editoriales de relevancia que integren cada uno de los sectores identificados, CEV tiene una gran oportunidad de convertirse rápidamente en medio prescriptor para el sector.
3. MODELO DE NEGOCIO, PLAN DE IMPLANTACIÓN Y ESTADO DE DESARROLLO
- El novedoso modelo de negocio que desarrolla el Proyecto CEV se articula a través de una matriz de publicaciones verticales, a través de la cual se organizarán y coordinaran cada una de las cinco cabeceras previstas.
- La combinación y optimización de los recursos necesarios que proporciona este modelo organizacional permite la generación de múltiples cabeceras sin que ello suponga un aumento significativo de los gastos.
Optimización de los gastos de:
- Producción → Reducción de los gastos unitarios por cabecera de la coordinación de redacción, edición y maquetación, transporte y control de la producción a medida que se amplía el número de cabeceras en la calle.
- Redacción, dirección y gestión → Los gastos de dirección y gestión se reparten entre cada una de las cabeceras editadas
- Administración e infraestructura → Utilización conjunta.
- On-line → Utilización de una cabecera de referencia (Mercados) que agrupa y concentra en un único formato a todas las cabeceras editadas.
- Adicionalmente, el proyecto CEV basa su crecimiento en el establecimiento de alianzas estratégicas con profesionales reconocidos en cada uno de los sectores cubiertos, que a través de su experiencia y conocimiento del sector aporten una imagen de rigurosidad y seriedad a la cabecera.
Este modelo permitirá optimizar de forma simultánea tanto los gastos como la generación de ingresos
- El modelo de negocio desarrollado por CEV, al formularse como una matriz generadora de publicaciones económicas verticales permite la optimización de los gastos de producción de cada una de las cabeceras, a la vez que concentra de forma coordinada las diversas fuentes de ingresos. De esta forma, la estructura organizativa permite la transformación del caos en organización, canibalizando la inversión publicitaria y evidenciando el valor de la base de datos.
CEV, a través de su estrategia propietaria de desarrollo, pretende establecer un modelo de negocio sin precedentes…
- Su implantación sigue un modelo organizado en torno a siete fases principales, que pueden replicarse rápidamente, con el fin de posibilitar un crecimiento rápido pero ordenado.
- Una sola redacción y servicios centrales proveen de soporte a varios proyectos multiplataforma, los cuales cuentan con elementos de diversificación del riesgo tanto en la evolución de los ingresos como en la de los gastos.
- Apuesta por la creación de marca, sinónimo en este caso de calidad y rigor de los contenidos informativos
5. ÁREAS DE CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN
Los resultados satisfactorios del market test realizado han permitido continuar el desarrollo de nuevas cabeceras especializadas
- El proyecto CEV inició su andadura en 2006 con una prueba de mercado en un sector en crecimiento a través de la cabecera “Mercados del Vino y la Distribución” que, una vez completadas las primeras fases de desarrollo, en la actualidad se encuentra desarrollando el traslado del modelo a su internacionalización.
- Con 30.000 ejemplares de tirada, a una base de datos cualificada, se ha convertido en el vehículo idóneo para todas las acciones publicitarias e informativas dirigidas al sector empresarial y profesional.
- Al tratarse de un sector perfectamente mesurable y aún no adecuadamente articulado entre todas las partes que se ven afectadas, la cabecera lanzada ha obtenido en un corto plazo de tiempo el reconocimiento por parte del sector como cabecera económica de referencia, cumpliendo las previsiones de ingresos estimadas.
- Este hecho ha permitió seguir adelante con el desarrollo del proyecto, avanzando los contactos con líderes de los próximos sectores en los que se va a introducir. De esta forma, lanzó en 2008 una nueva cabecera, centrada en el sector de la construcción y las infraestructuras.
- Esto implicará que en 2009, mientras se inicia el lanzamiento de la tercera cabecera (Mercados de las Energías). se darán los primeros pasos para el lanzamiento de la cuarta cabecera Y, de forma adicional, se prevé continuar el desarrollo de las siguientes fases de implantación para “Mercados del Vino y la Distribución” y “Mercados de las Infraestructuras y la Construcción”
- En la actualidad hemos creado una red social y un proyecto de diversificacion de modelo a China a Brasil y a EEUU.
- Publicación de periódicos en Inglés.
- Ataque al mercado hispanoparlante de Estados Unidos.
- Nuevas áreas que se plantean desarrollar durante el año 2011:
- Marketing directo a través de SMS y Multimedia
- Venta de Contenidos y elaboración de publicaciones para terceros.
LA AUTORA
Mónica Muñoz Blanco. Madrid 1962. Estudios Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid; Master en Business Communication (University Missouri); Master en Planificación Estratégica de Marketing y Comunicación (Cámara de Comercio); Especialista en Gestión del Conocimiento (Creinfield School of Management, Londres); Especialista en Comercio Electrónico ( Instituto Internacional de Comercio Electrónico)
LA AUTORA
Olga Bohera. Licenciatura en Periodismo, 1990-1995 por la UAB; Postgrado en Reportaje de Televisión, 1995-1996 UPF de Barcelona; Doctorada en el Departamento de comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona 2007-2010; ATS, 1976-1979, Facultad de Medicina Universidad de Barcelona Especialidad en Pediatría, 1979-1981 Facultad de Medicina UB Diplomada en Enfermería, UNED, 1985
Por Luis del Río y Josep Mompín
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadores, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o “la Web”), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
HISTORIA DE INTERNET
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.[5]Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, creando así la primera (aunque reducida) red de computadores de área amplia jamás construida.
- 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 . El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
- 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma “transparente” para los computadores conectados. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de “Internet”, que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
- 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
- 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico (“backbone”) de Internet.
- 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide WebEn el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
A inicios de los 90, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.
Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet.
El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en día: la transformación de lo que fue una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas entre sí. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir
INTERNET Y SOCIEDAD
Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea.
Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables.
En el transcurso del tiempo se ha venido extendiendo el acceso a Internet en casi todas las regiones del mundo, de modo que es relativamente sencillo encontrar por lo menos 2 computadores conectados en regiones remotas
Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas, la red de redes proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera.
Internet entró como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de culturas. Debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es actualizado constantemente de información, fidedigna o irrelevante.]
INTERNET PARA EL OCIO
Muchos utilizan la Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados y distribuidos, las tecnologías de P2P. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo. También para hacer compras y reservas de viajes, espectáculos o restaurantes.
La mensajería instantánea o chat y el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. En opinión de muchos, el correo electrónico es la gran aportación de Internet a los negocios y al ocio. En muchas ocasiones los proveedores de dichos servicios brindan a sus afiliados servicios adicionales (redes sociales) como la creación de espacios y perfiles públicos en donde los internautas tienen la posibilidad de colocar en la red fotografías y comentarios personales. Se especula actualmente si tales sistemas de comunicación fomentan o restringen el contacto de persona a persona entre los seres humanos.
En los últimos años han cobrado auge portales o redes sociales como YouTube o Facebook, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre prácticamente cualquier tema. También se han creado otras redes sociales como Twitter y Linkedin (ésta dedicada a ejecutivos que cuelgan sus CV por si alguien requiere de sus servicios profesionales)
INTERNET Y SU EVOLUCIÓN
Inicialmente el Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. Es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad; a Internet. Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Por ejemplo, esta ponencia ha sido redactada básicamente con datos hallados en Wikipedia y Google.
PREPONDERANCIA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN
En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indicó que un 56% de los 3.030 adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, elegiría Internet, mientras que un 21% preferiría la televisión y tanto los periódicos como la radio sería la opción de un 10% de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una posición privilegiada en cuanto a la búsqueda de información y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios.[7][8]
INTERNET EN EL TRABAJO
Con la aparición de Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público, Internet ha alterado de manera significativa la forma de trabajar de algunas personas al poder hacerlo desde sus respectivos hogares (teletrabajo). Internet ha permitido a estas personas mayor flexibilidad en términos de horarios y de localización, contrariamente a la jornada laboral tradicional, que suele ocupar la mañana y parte de la tarde, en la cual los empleados se desplazan al lugar de trabajo.
Un experto contable asentado en un país puede revisar los libros de una compañía en otro país, en un servidor situado en un tercer país que sea mantenido remotamente por los especialistas en un cuarto.
También las revistas y los periódicos tienen sus propias ediciones digitales, que se distribuyen por Internet; ha nacido una nueva profesión: el periodista digital.
Internet y sobre todo los blogs han dado a los trabajadores un foro en el cual expresar sus opiniones sobre sus empleos, jefes y compañeros, creando una cantidad masiva de información y de datos sobre el trabajo.
Internet ha impulsado el fenómeno de la Globalización y junto con la llamada desmaterialización de la economía ha dado lugar al nacimiento de una Nueva Economía caracterizada por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa.
Finalmente, hay que hablar de la e-administración, que está siendo adoptada por todo tipo de organismos públicos (ayuntamientos, comunidades autónomas, instituciones del Estado, etc.) y las Smart Cities, o ciudades inteligentes, en doinde Internet tiene un gran protagonismo
BUSCADORES
Un buscador se define como el sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web cuando se solicita información sobre algún tema. Por medio de palabras clave, se realiza la exploración y el buscador muestra una lista de direcciones con los temas relacionados. Existen diferentes formas de clasificar los buscadores según el proceso de sondeo que realizan. La clasificación más frecuente los divide en: índices o directorios temáticos, motores de búsqueda y metabuscadores.
ÍNDICES O DIRECTORIOS TEMÁTICOS
Los índices o buscadores temáticos son sistemas creados con la finalidad de diseñar un catálogo por temas, definiendo la clasificación por lo que se puede considerar que los contenidos ofrecidos en estas páginas tienen ya cierto orden y calidad.
La función de este tipo de sistemas es presentar algunos de los datos de las páginas más importantes, desde el punto de vista del tema y no de lo que se contiene. Los resultados de la búsqueda de esta de estos índices pueden ser muy limitados ya que los directorios temáticos, las bases de datos de direcciones son muy pequeñas, además de que puede ser posible que el contenido de las páginas no esté completamente al día.
MOTORES DE BÚSQUEDA
Este tipo de buscadores son los de uso más común, basados en aplicaciones llamadas spiders (“arañas”) o robots, que buscan la información con base en las palabras escritas, haciendo una recopilación sobre el contenido de las páginas y mostrando como resultado aquéllas que contengan la palabra o frase en alguna parte del texto.
METABUSCADORES
Los metabuscadores son sistemas que localizan información en los motores de búsqueda más utilizados, realizan un análisis y seleccionan sus propios resultados. No tienen una base de datos, por lo que no almacenan páginas web y realizan una búsqueda automática en las bases de datos de otros buscadores, tomando un determinado rango de registros con los resultados más relevantes.
PUBLICIDAD EN INTERNET
Internet se ha convertido en el medio más mensurable y de más alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas empresas que obtienen dinero de la publicidad en Internet. Además, existen mucha ventajas que la publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciante. La mayoría de revistas y periódicos on-line, sobreviven gracias a la publicidad o “banners”.
TAMAÑO DE INTERNET
Es difícil establecer el tamaño exacto de Internet, ya que éste crece continuamente y no existe una manera fiable de acceder a todo su contenido y, por consiguiente, de determinar su tamaño.
- Un estudio del año 2005 usando distintos motores de búsqueda (Google, MSN, Yahoo!, y Ask Jeeves) estimaba que existían 11.500 millones de páginas Web.[9]
- Otro estudio del año 2008 estimaba que la cantidad había ascendido a 63.000 millones de páginas web.[10]
- En septiembre de2011, Google nos daba la cifra de 1 billón de páginas web en todo el mundo. Como puede verse, ha experimentado un crecimiento exponencial.
Para estimar esta cantidad se usan las webs indexadas por los distintos motores de búsqueda, pero este método no abarca todas las páginas online. Utilizando este criterio Internet se puede dividir en:
NÚMERO DE USUARIOS
El número de usuarios aumenta de forma continua. En 2006 se estimaba el número de internautas en 1.100 millones. Para el 2016 se estima que el número ascenderá a 2.000 millones.
En cuanto al número de usuarios de las redes sociales, disponemos de los siguientes cifras, que cambian a una velocidad de vértigo:
- Facebook: 750 millones de usuarios (julio de 2011); en España en las mismas fechas, el número de usuarios era de 14,5 millones.
- Twitter: 175 millones de usuarios (septiembre de 2011); en las mismas fechas,3,5 millones en España
- Linkedin: 135 millones en todo el mundo (noviembre de 2011); en España 1 millón de usuarios.
- You Tube: en septiembre de 2011 esta red social recibía 3.000 millones de visitas diarias, pues el fenómeno de colgar y visionar vídeos se ha disparado en todo el mundo,.
INTERNET MÓVIL
Los móviles son cada vez más el dispositivo principal de acceso a Internet y la comunicación, especialmente en los mercados emergentes. El entretenimiento y las funciones multimedia son los requisitos claves para enganchar más clientes. Es más, un estudio de TNS revela que los usuarios de los mercados emergentes están más propensos a querer adquirir Smartphones que los países más evolucionados.
- El número de usuarios que visitan redes sociales en sus móviles durante 2010 aumentaron entre un 30% y un 40% en todo el mundo, y un 26% sólo en los mercados emergentes.
- Sólo el 18% de los consumidores de todo el mundo subieron fotos o vídeos directamente a la web desde sus móviles, pero un 44% está interesado en hacerlo en un futuro.
- Los consumidores de los mercados emergentes son más propensos a querer subir el contenido (49%), pero más de la mitad (55%) no tienen capacidad para hacerlo.
Entre otros datos de interés, encontramos que la función de cámara pudo haber llegado a su punto de saturación, pues creció sólo un 1% entre los años 2010 y 2011, pero un 24% de los consumidores mundiales dicen que la capacidad de tomar y compartir fotografías y vídeos desempeñará un papel importante en la elección de su próximo dispositivo.
Los servicios que más han crecido durante 2010 han sido:
- Vídeo social, entre un 10% y 15%
- TV en directo, entre un 9% y un 12%
- 54% de los consumidores está interesado en hacer video llamadas
La TV en directo interesa al 50% de la población, pero más aún en las regiones de Asia, África, América Latina, Oriente Medio y África Subsahariana, donde pueden alcanzar más del 70% de interesados.
En cuanto a plataformas, Apple y Google continúan ganando, proporcionando mejores accesos a los medios de comunicación social . Android (de Google) ha ganado un 24% de la cuota de mercado en el último año, pasando de 9% a 33% y en ambas compañías, la lealtad parece que no se discutirá, debido a la adaptación constante en sus aplicaciones de contenido, principalmente las de acceso a redes sociales y funcionalidades multimedia.
TECNOLOGÍA DE INTERNET
Internet incluye aproximadamente 5.000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como ADSL y Wireless, se ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite (ver tu casa desde el cielo), observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas, o disfrutar de un juego multijugador en 3D, un buen libro PDF, o álbumes y películas para descargar.
El método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha venido siendo sustituido gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL, Cable Módems, o el RDSI mediante fibra óptica. También han aparecido formas de acceso a través de la red eléctrica, e incluso por satélite (generalmente, sólo para descarga, aunque existe la posibilidad de doble vía, utilizando el protocolo DVB-RS).
Internet también está disponible en muchos lugares públicos tales como bibliotecas, bares, restaurantes, hoteles o cibercafés y hasta en centros comerciales. Una nueva forma de acceder sin necesidad de un puesto fijo son las redes inalámbricas, hoy presentes en aeropuertos, centros cívicos, universidades, ciudades enteras.
ULTIMA TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA EN LA NUBE
La tecnología alrededor de Internet ha ido evolucionando y la última tendencia de esta tecnología, es la llamada “Cloud computing” o “informática en la nube” basada en protocolos de internet. El término “nube” se utiliza como una metáfora de la Internet, basado en el dibujo de nubes utilizado en el pasado para representar a la red telefónica, y más tarde para representar el Internet en los diagramas de red de computadoras como abstracción de la infraestructura subyacente que representa.
La computación en nube es una evolución natural de la adopción generalizada de la virtualización , arquitecturas orientadas a servicios , autonómica y de utility computing. Los detalles se abstraen de los usuarios finales, que ya no tienen necesidad de conocimientos, o el control sobre la infraestructura de tecnología “en la nube” que los apoya.
La computación en nube ofrece computación, software, acceso a datos y servicios de almacenamiento que no requieren los usuarios finales el conocimiento de la ubicación física y la configuración del sistema que ofrece los servicios. Paralelamente a este concepto se pueden comparar con la red eléctrica , en el que los usuarios finales consumen energía sin necesidad de entender los dispositivos o componentes de infraestructura necesaria para prestar el servicio.
La computación en nube consiste generalmente de un aprovisionamiento de recursos dinámicamente escalables y a menudo virtualizados . Se trata de un producto derivado y consecuencia de la facilidad de acceso a la información y aplicaciones a distancia que ofrece Internet. Esto puede tomar la forma de herramientas basadas en web o aplicaciones que los usuarios puedan acceder y utilizar a través de un navegador web como si los programas se han instalado de forma local en sus propias computadores.
Este tipo de entorno del centro de datos, permite a las empresas a conseguir sus aplicaciones en funcionamiento más rápido, más fácil manejo y con menos mantenimiento, y permite a los administradores IT con mayor rapidez ajustar los recursos (tales como servidores, almacenamiento y redes) para satisfacer la demanda de negocio fluctuante e impredecible.
La mayoría de las infraestructuras de cloud computing consiste de servicios prestados a través de centros de datos compartidos y que aparece como un punto único de acceso para las necesidades informáticas de los consumidores.
Cloud computing se nutre de tecnologías ya existentes como:
- De computación autonómica – Los sistemas informáticos capaces de auto-gestión .
- Modelo cliente-servidor – cliente-servidor se refiere ampliamente a cualquier aplicación distribuida que distingue entre los proveedores de servicios (servidores) y los solicitantes de servicios (clientes).
- Grid computing – “Una forma de distribución y de computación en paralelo , por el cual está compuesto por un “supercomputador virtual y” de un grupo de red, débilmente acoplados que actúan en concierto para realizar tareas muy grandes “.
- Computador central – Los ordenadores potentes usados principalmente por grandes organizaciones para las aplicaciones críticas, los datos suelen ser procesados, tales como censos , estadísticas de la industria, planificación de recursos empresariales , financieros y procesamiento de transacciones .
- Utility computing – La disposición de los recursos informáticos ., tales como la computación y de almacenamiento, como una medida de servicio similar a un servicio público tradicional, como la electricidad “
- Peer-to-peer – Arquitectura distribuida sin la necesidad de una coordinación central, entre los participantes y al mismo tiempo, como son proveedores y consumidores de recursos. (en contraposición al modelo cliente servidor)
La computación en nube presenta las siguientes características clave:
- Agilidad mejora en la capacidad de los usuarios para reaprovisionar recursos de la infraestructura tecnológica.
- Interfaz de programación de aplicaciones (API) el acceso a un software que permite a las máquinas interactuar la nube con los usuarios en la misma forma que la interfaz de usuario facilita la interacción entre humanos y ordenadores.
- Costo se afirma que es reducido y en una nube de entrega pública el modelo de gasto de capital se convierte en gastos operativos . Esto pretende reducir las barreras de entrada , como la infraestructura suele ser proporcionada por un tercero y no es necesario comprar altas prestaciones de computación que sólo se necesitan ocasionalmente. Los precios de un modelo de utility computing pueden contratarse selectivamente.
- Dispositivo independiente de la ubicación . Los usuarios puedan acceder a los sistemas usando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que está utilizando (por ejemplo, PC, teléfono móvil). Como la infraestructura está fuera de sitio (normalmente proporcionado por un tercero) y se accede a través de Internet, los usuarios pueden conectarse desde cualquier lugar. ]
- Multiempresa que permite compartir los recursos y los costos a través de un gran número de usuarios lo que permite.
- La fiabilidad se mejora si se utilizan varios sitios redundantes , lo que hace bien el diseñado computación en la nube, adecuado para la continuidad del negocio y recuperación ante desastres .
- Escalabilidad y elasticidad a través de dinámica (“on-demand“) el aprovisionamiento de recursos en un grano fino, de auto-servicio de base casi en tiempo real, con regulación de picos de carga automáticos.
- El rendimiento es monitoreado y consistente , arquitecturas débilmente acopladas se construyen utilizando los servicios web como la interfaz del sistema.
- De seguridad podría mejorar debido a la centralización de los datos, el aumento de la seguridad centrada en los recursos, etc, pero las preocupaciones pueden persistir sobre la pérdida de control sobre ciertos datos sensibles, y la falta de seguridad para información almacenada. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que con los sistemas tradicionales.
- Mantenimiento de aplicaciones de cloud computing es más fácil, porque no es necesario instalar en el ordenador de cada usuario.
NOMBRES DE DOMINIO
La Corporación de Internet para los Nombres y los Números Asignados (ICANN) es la autoridad que coordina la asignación de identificadores únicos en Internet, incluyendo nombres de dominio, direcciones de Protocolos de Internet, números del puerto del protocolo y de parámetros. Un nombre global unificado (es decir, un sistema de nombres exclusivos para sostener cada dominio) es esencial para que Internet funcione.
REFERENCIAS
- ↑ Internet World Stats (30-6-2008). Internet world users by language. Consultado el 14-1-2009.
- ↑ Internet World Stats (30-6-2008). World Internet Usage Statistics News and Population Stats. Consultado el 14-1-2009.
- ↑ Internet según la RAE. DRAE (Avance de la vigésima tercera edición), consultado el 7 de junio de 2011.
- ↑ Fundeú: internet Fundeú, consultado el 7 de junio de 2011.
- ↑ http://www.microsiervos.com/archivo/internet/el-verdadero-origen-de-internet.html El verdadero origen de Internet microsiervos (2005)
- ↑ «Mil cien millones de usuarios – La Internet – Discovery Channel».
- ↑ Internet es la fuente de información más popular: estudio. Reuters (17-6-2009). Consultado el 19 de junio de 2009.
- ↑ Corrected Version* Zogby Poll: Online News Sources Top All Other Outlets. Zogby International (15-6-2009). Consultado el 19 de junio de 2009.
- ↑ Univ. of Iowa study (Jan 2005)
- ↑ The size of the World Wide Web
- ↑ «II. How Censorship Works in China: A Brief Overview». Human Rights Watch. Consultado el 20-02-2008.
- Wikipedia
BIBLIOGRAFÍA
- Castells, M.: La galaxia Internet – Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona (Plaza & Janés), 2001.
- Echeverría, J.: Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona (Destino), 1999.
- Metzner-Szigeth, A.: “El movimiento y la matriz” – Internet y transformación socio-cultural. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I), No. 7, 2006.
- Puentes, P.: Análisis del movimiento en la Red. Mérida – Venezuela (CIDIAT), 2010.
AUTORES
Luis del Río. Maestro Industrial e Ingeniero Técnico Electrónico. Durante 20 años fue técnico de mantenimiento de ordenadores y cajeros electrónicos de la firma NCR. Actualmente está jubilado pero escribe frecuentemente artículos sobre TIC en revistas técnicas.
Jose Mompín Poblet. Socio fundador de AIPET, 16 años Presidente de AIPET España, y de AIPET Internacional. Actual Presidente de Ikonos Comunicación, y Presidente del Comité Organizador del 8º CIPET. Más información en www.mompin.es
1. INTERNET, HERRAMIENTA DE FUTURO DEL NUEVO PERIODISMO
1. Internet, herram de futuro del nuevo periodismo
1. Internet, herramienta de futuro para un nuevo periodismo
Por Lluis Lleida
El fundador y CEO de Infonomía Alfons Cornella, en el prólogo de su último libro “Visionomics” (por cierto, un libro impreso sobre papel), define muy bien el contexto en el que nos movemos algunos sectores. Cornella dice que “vivimos un tiempo caracterizado por la aceleración del cambio, facilitada por una tecnología que se autoalimenta: mejor tecnología hace más fácil desarrollar mejor tecnología, y así sucesivamente. Tiempo de discontinuidad, en que industrias enteras entran en crisis: la música, la edición, el turismo, el comercio, y, pronto, otros aparentemente más estables como la banca, la educación y las universidades. Siendo extremos, todos los sectores económicos, y sus modelos de negocio convencionales, entrarán en crisis. La tecnología transforma radicalmente cómo hacemos lo que hacemos y, cada vez más, facilita hacer cosas que no hacíamos. Transforma el cómo, el que, el dónde, el cuándo, el cuánto y acabará definiendo el por qué”.
CONTEXTO
Esta descripción resume la realidad de la mayor parte del sector editorial mundial, una realidad que afecta a organizaciones de todos los tamaños y tipologías y que sólo favorece, al menos aparentemente, a micro organizaciones que nacen con un modelo poco o nada convencional. Hay que decir, no obstante, que este favor a los no-convencionales sustentado en la tecnología y en el conocimiento que tienen de ella, sólo les brinda la posibilidad de aparecer y de iniciar su competencia en el mercado. Aún les falta una cosa: tiempo. Este elemento es el que sentenciará la validez o no de los modelos emergentes. En la actualidad, macro organizaciones (p.e. grupo editorial o de comunicación) y micro organizaciones (p.e. Blogger o editoriales de nicho) compiten en un plano muy similar de rendimiento relativo, entendiendo este concepto como la rentabilidad derivada de las inversiones necesarias para seguir en la brecha (dinero, recursos, talento…).Mientras las primeras muestran un modelo pesado y tradicional (¿anclado en el pasado?) en todos los sentidos, las segundas desarrollan modelos basados en nuevos conceptos (freemium cost, comunidad, no-limits…) y nuevas formas de trabajo (networking, equipos por proyectos, on-line, on-time…).
DISCONTINUIDAD ENTRE REVISTA Y PERIODISMO
Mientras que la revista digital es un concepto asociado a un soporte para la presentación de contenidos –de hecho, un concepto actualizado de la revista en soporte papel-, el periodismo digital es un concepto que no habla de un soporte sino de una forma de hacer y entender el periodismo a partir de la era web 2.0: contenidos buenos, bonitos, baratos, inmediatos, multidireccionales, participativos, multisoporte, multicanal… Independientes, o cuando menos con posibilidades de serlo gracias a la democratización del medio Internet: un periodista puede ser además soporte, medio y canal. La revista digital formaría parte del periodismo digital como uno más de sus posibles soportes o canales. El concepto relevante, por tanto, es el de periodismo, ni tan siquiera el de digital y mucho menos el de revista. Desde el punto de vista de valor, la tecnología apenas lo aporta sin talento en los contenidos. Importa el valor de la información y su correcta gestión, no la información o el soporte en sí mismos. Y esto depende del usuario, no de nosotros, meros gestores de información. En este sentido, Internet lleva tiempo poniendo a los editores en una situación ideal para transformar en gestores de contenidos. Cuando el papel, el director de la revista decidía qué leería el comprador de la revista. Era él quien decidía qué se publicaba y que no, es decir, que leería y que no el lector. Internet permite que sea éste último quien decida, quien “edite” su propia revista en función de sus propias necesidades, preferencias y momento. El editor es la plataforma que SIRVE (servicio) al USUARIO (persona que USA la información / contenidos).
CAMBIOS EN EL ENFOQUE DE LAS PROFESIONES
En el nuevo contexto de cambio, y sobre todo en el nuevo contexto de funcionamiento y necesidades de mercado (audiencia doble: usuarios que utilizan la información, usuario que utilizan la plataforma para llegar a un determinado público con un mensaje), más que crear nuevas profesiones hay que actualizar las funciones de las existentes, según la visión anterior. La profesión de periodista es, seguramente, la que menor impacto recibe y recibirá por el cambio de paradigmas. Pensar y escribir en clave de periodista seguirá siendo la base, la esencia. Se le suma la capacidad de gestionar y adaptar la información, la última fase de su elaboración, aquella que le da la forma que exige el medio o canal que, a su vez, es el que puede demandar el usuario (desde revista digital hasta Twister, pasando por cualquier otra red social o canal on-line).
En los últimos años, en algunas editoriales los periodistas realizan tareas de maquetación (uso de la tecnología), por ejemplo. Ahora toca gestionar la información para llevarla adaptada al medio o canal. En el resto de la organización editorial es donde más impacto causará el cambio (o mejor dicho debería estar causando). Las profesiones de financiero, administrativo, secretaria, publicistas, comerciales, corrector de estilo, traductor, fotógrafo, director editorial, etc. no sé si desaparecerán, pero lo que es seguro es que deberán cambiar radicalmente el chip para adaptarse a una dinámica que les provoca desconcierto e incertidumbre, una dinámica de vigilia permanente donde los tiempos transcurren a una velocidad distinta y nada es claro y definitivo. Han de adaptarse, como cualquier otra organización de cualquier otro sector industrial o de servicios, al cambio permanente. A ojos de los usuarios, son los que menos valor aportan a la relación que se ha creado entre contenidos de valor y usuarios. Para afrontar adecuadamente los retos y oportunidades que plantean los contenidos digitales para el sector editorial, parece que hace falta un cambio de estructuras MENTALES que haga evolucionar la edición de revistas y libros a la edición de contenidos. Internet plantea una nueva realidad que no se puede encarar con los antiguos esquemas mentales. Es necesario repensar el sector y sus prácticas. Y no sólo eso. Hay un nuevo concepto a tener en cuenta: el lector ha muerto; ha nacido el usuario, una figura que ya he utilizado antes de llegar aquí.
El usuario es la persona que “usa” los contenidos informativos y, por tanto, los puede valorar y pagar. A él nos dirigimos, a él nos debemos. Él es el motivo de todo. Sin él no hay nada y nada vale.
LO ABSURDO DE LA CONVERGENCIA DE REDACCIONES
Convergencia no es el concepto, es divergencia. La información elaborada no converge en ningún espacio, soporte o medio sino que diverge hacia cualquier espacio, soporte o medio. El punto de partida es la información / noticia. Con ella, el redactor elabora contenido para que, después, sea el gestor quien lo formatee y distribuya para ponerlo al alcance del usuario en la forma que él prefiera y desee en cada momento. Cada vez más, redactor y gestor están más cerca, tanto que en ocasiones son funciones que ejecuta una misma persona. Es el caso de muchos bloggers. Desde el punto de vista de generar, gestionar y difundir, es absurdo hablar de convergencia entre redacciones tradicionales y digitales. Simplemente no existen o no deben existir dos redacciones. Muchos medios se han dado cuenta de ello y han eliminado las “redacciones digitales”. Insisto: la redacción produce contenidos, con independencia del medio o canal.
CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE TRABAJO DEL PERIODISTA
¿Cómo debe ser el periodista digital? No lo sé, porque no existe. Existe el periodista como captador, elaborador y gestor de información / contenidos de supuesto valor. El apellido digital no me parece que defina nada. El periodista siempre ha tenido que adaptarse a su tiempo. Es lo que está haciendo. O debería estar haciendo. O deberían hacer que hicieran en facultades y editoriales. Dicho de otro modo, el periodista NO-DIGITAL no tiene cabida en un mundo digital, así que o se es periodista o no se es.¿Qué necesita el periodista? Taxi, papel y lápiz, como siempre. Bueno, ordenador, dispositivo de vídeo digital, smartphone, avión… Lo de antes pero con lo de ahora: visión, velocidad, reacción, contextualización, adaptación a los medios y canales. El periodista trabaja con el talento, el conocimiento, la habilidad, a astucia, el interés, la curiosidad, el análisis, la objetividad… De nuevo con las misma herramientas de antes, solo que adaptadas a nuevos formatos, ritmos y especialización. No se trata de un tema de modelos de ordenador o ser usuario de un software u otro. La tecnología es una herramienta, pero no es la generadora de contenidos, nuestro verdadero cuore Business. Aunque esto suene raro a quienes aún creen que su cuore Business ha sido y es la publicidad.
¿CIBERLECTORES FIELES?
La fidelización no existe ni en el sector editorial ni en ningún otro. Es una falacia del marketing más oscuro. El consumidor es libre y listo, especialmente el usuario de información y contenidos, que suele saber muy bien lo que quiere y cuándo lo quiere, aunque a veces sea todo un instante, un impulso. Partiendo de esta situación, a lo más que podemos aspirar es a ser tenidos en cuenta y a ser uno de los elegidos. Ese es el objetivo, por eso es importante estar en el lugar y en el momento oportunos: ahí nace nuestra oportunidad. El resto es hacer las cosas bien, poner todo nuestro talento y empeño y no parar, estar siempre. El industria editorial será cada vez más un servicio y menos una industria: la personalización, las tiradas reducidas, los contenidos a medida… ¿Industria o servicio? Está claro, ¿no? El reto de los medios de comunicación para el futuro más inmediato está en conseguir que la audiencia se comprometa con la información que realizan. Para Jennifer Preston, Social Media editor de The New York Times, las redes sociales ofrecen una oportunidad para conseguirlo que no hay que dejar escapar. Lo explicó en una ponencia enmarcada en Nonick 2010, la conferencia internacional sobre redes sociales y gestión de comunidades celebrada en Bilbao.”NYT utiliza Twitter para cazar tendencias. Es, además, una importante fuente de información para nuestros redactores y la fuente de enlaces con más proyección”, asegura Preston, que recuerda que “las redes sociales son una herramienta, pero que la esencia está en la calidad y el rigor de la información”.
EN BUSCA DE LA RENTABILIDAD
Es difícil y cada vez lo será más plantearse la rentabilidad de un producto “revista”, aunque adopte un formato digital. La publicidad tal y como la conocemos ya no necesita como antes a la prensa y a los medios para alcanzar sus objetivos. Tiene otras opciones más eficaces y económicas. Por eso, como decía más arriba, quienes sigan enfocando su cuore Business a la publicidad cometen un grave error, el mismo que durante años y años han cometido infinidad de editoriales, para las que el título de cabecera y el contenido han sido meros rellenos para los espacios en blanco que deja la publicidad, sin mayor interés por el valor real de los contenidos ofrecidos por redacciones que, además en muchos casos, vivían o viven una independencia absolutamente ficticia de lo comercial. Vuelvo al concepto de contenido en sustitución del de revista digital. Lo importante y supuestamente valioso es la información, el contenido, no el formato en sí mismo. Desde esta perspectiva, el enfoque de la rentabilidad ha de buscarse en el contenido y después, tal vez, en el medio como soporte publicitario o comercializador de servicios. Así, una misma información puede “crearse” (una sola inversión) para diferentes medios o soportes (muy económicos y accesibles) y ser distribuidos como contenidos adaptados (canales al alcance o preferidos por los usuarios) en el momento en que sean requeridos. Encontramos, pues, diferentes etapas del proceso que deben ser analizados en busca de su aportación a la rentabilidad. Para conocer más ampliamente este enfoque puedes descargarte desde HYPERLINK “http://www.lafabricadetextos.es/docs/Vision%20Gran%20Angular.pdf“ aquí el documento “Visión gran angular: Desarrollo de negocio en el proceso de actividad del Cliente”. En él, el cliente representa a nuestro usuario de contenidos. Un ejemplo de este enfoque lo encontramos en la industria audiovisual: un mismo tema toma múltiples formas, desde la película al libro (o viceversa), pasando por el DVD o la descarga de pago, la banda sonora, los gadgeds, el merchandising, el licensing… Y ahora también la publicidad en Youtube, por ejemplo, cuando alguien incorpora una banda sonora con propietario a un vídeo particular colgado en esta plataforma propiedad de Google.
EL ÉXITO DE UNA INICIATIVA
Las cosas han cambiado tanto que incluso la valoración del éxito ha cambiado. Pensemos que actualmente una publicación o una iniciativa cualquiera pueden tener un éxito rotundo de audiencia o de influencia, por ejemplo, y resultar un fracaso económico. La valoración dependerá, por tanto, de la idea u objetivo que haya detrás de su puesta en marcha. También de un ROI menos ambicioso y suculento pero más realista y suficiente. En un momento transformador de la sociedad capitalista, a la hora de valorar el éxito o el fracaso de una iniciativa el volumen de facturación cobra menos importancia que el ROI o incluso que la satisfacción personal de un equipo altamente motivado e ilusionado por ese proyecto que tiene entre manos. Hoy, los mayores competidores de las editoriales nos son sus congéneres, lo son individuos sin estructura capaces de generar contenidos. El ejemplo más llamativo son los bloggers. Sí, lo digo bien, las editoriales compiten con los bloggers, no al revés.
Miles de personas escriben blogs a cambio de nada. O al menos desde un punto de vista de rendimiento económico del propio blog. Qué es lo cierto: que todos escriben por algún motivo y, en muchos casos, y sobre todos aquellos con los que compiten las editoriales (especialistas en una materia, que saben escribir bien y además son seguidos y, sobre todo, CREÍDOS), suelen hacerlo para proyectar una imagen relevante a un mercado al que quieren ofrecerse con un servicio. No busca publicidad, aunque muchas veces esta llega por la CREDIBILIDAD que alcanza la información que ofrece el blogger a sus seguidores y usuarios. Entonces, la editorial compite con un tipo que no quiere conseguir ingresos por publicidad o por los contenidos que suministra, compiten con profesionales que elaboran muy buenos contenidos (valiosos para alguien) y que no son editoriales en busca de ingresos publicitarios. Vemos, pues, que la valoración del éxito varía y mucho. No vendo publicidad, vendo servicios asociados a mi especialidad. Contra esto compite la prensa tradicional: información de calidad disponible gratuitamente… ¡Que llega incluso a atraer anunciantes!
EL FUTURO QUE FUE AYER
Evidentemente, siguiendo la línea de mi discurso tengo que decir que el futuro de las revistas digitales no existe, que ya pasó. En todo caso, lo que existe es la posibilidad de un futuro para empresas de servicios gestoras y proveedoras de contenidos multiplataforma. Si quieres, llamemos a esto evolución de las editoriales. Este futuro es brillante. No sé si tendremos revistas o no, pero lo que sí tendremos serán contenidos de valor que de un modo u otro, según el camino y el modelo elegido por cada uno, aportará rentabilidad a las organizaciones, tanto a las macro como a las micro, aunque intuyo que estas últimas serán las que marcarán el ritmo del partido: el creador de contenidos (autor) y el formateador de contenidos (gestor de contenidos). Sobre ellos pivotará la rentabilidad y no en la gestión publicitaria o estrictamente comercial tal cual la conocemos hoy. Enfoque a contenido como palanca publicitaria. Como en otros sectores, los intermediarios actuales tenderán a desaparecer. Los nuevos medios y canales de transmisión de contenidos los hacen innecesarios y una carga económica, en tiempo y en todo. El creador (autor) tiene medios a su alcance para difundir su obra o contenidos. El usuario quiere una relación de intercambio de valor y dispone de la tecnología que da acceso a la obra o contenido, y también a pagarla (PayPal…). Entre ellos existe un modelo de relación e intercambio diferente, con o sin revistas digitales, pero seguro que con necesidad de contenidos. Un ejemplo cercano es la industria del libro.
En estos momentos se están produciendo unos movimientos que apuntan a unos cambios muy claros:
- Hasta el momento, el pastel del libro estaba bien dividido en porciones claras. El 30% iba para el librero, otros porcentajes similares para el distribuidor y el editor -que era quien más arriesgaba en el negocio porque corría con los gastos de la impresión- y un 10%, para el autor.
- La irrupción del libro digital cambia el panorama, aunque no de forma tan traumática como ha ocurrido en el cine y la música. Con Libranda, el vendedor conserva su 30%, pero quienes ganan en sus porcentajes son los editores -que ahorran el proceso de impresión- y los autores.
- Los creadores negocian nuevos porcentajes. El mercado estadounidense ha implantado un nuevo reparto para los autores que oscila entre un 20% y un 25%. Los agentes negocian los derechos digitales para sus representados en esos términos, tal y como admiten en el Grupo Planeta y en Random-House Mondadori.
- Los grandes perjudicados en este nuevo modelo de negocio son los distribuidores y los impresores. El monto que cuesta imprimir y transportar los libros entre los talleres y los puntos de venta queda fuera del reparto en la nueva era digital.
El único error que puede producirse en esta relación es el de la avaricia derivada de seguir el modelo de negocio de siempre. La Era Digital lo cambia todo, también las relaciones, las estructuras, los costes y los repartos de un abaratamiento, lo que debería incluir bajar los precios de venta y organizar la oferta de otro modo. Pero no, muchos lo único que ven es la oportunidad de GANAR MÁS DINERO. Otros, ¿los nuevos? compiten pensando en GANAR MÁS USUARIOS. Dicho de otro modo, cuando la tecnología abarata el coste de producción y distribución debería orientarse al beneficio del usuario: que pague menos también tiene que repercutir en el usuario de nuestro servicio de contenidos. Libranda podría estar cayendo en este error…
EL AUTOR
Lluís Lleida. Ha trabajado como periodista, director de publicaciones y director de marketing y promoción en editoriales como Hipertext, Alpress, Boixareu o Cetisa, entre otras. Fue secretario general y presidente de AIPET. Es el fundador de La Fábrica de Textos, empresa dedicada a la producción de contenidos redaccionales estratégicos y creativos para empresas
Actualmente es director de estrategia corporativa y nuevas tecnologías del Grupo Editorial Edimicros, asesora y dirige proyectos de marketing y comunicación (para empresas como Cirsa, ICT Filtración, Mirage Factory, Aigues de Catalunya, Cedria, Condepols, Institut Gaudí de la Construcció, Valmont Comunicación, Cebado, Summa, Laboratoris Viader…), colabora con diferentes agencias de publicidad y branding, y escribe sobre su especialidad para diferentes publicaciones. Es Blogger profesional: conceptualiza, crea, dirige y escribe blogs propios y de terceros.
La crisis actual está afectando de lleno la contratación publicitaria tradicional en los medios de comunicación técnicos y profesionales también tradicionales, es decir, la prensa especializada que sigue jugando en el terreno de juego del papel impreso. En los próximos años, muchas de estas publicaciones y editoriales cerrarán, otras subsistirán a costa de grandes sacrificios que les dejarán tocados y sólo unas pocas conseguirán adaptarse al presente. Un presente que de hecho lo es desde hace décadas.
¿LA RED, ENEMIGA DE LOS EDITORES?
Así es. Desde hace más de una década, los editores de prensa técnica son conscientes de que el modelo de revista “tradicional” en soporte papel no es sostenible (y no hablo aquí de temas medioambientales, que también). Desde hace años, tienen la sensación de vivir de un negocio con los días contados y que de lo que se trata es de que la agonía dure lo más posible, ¡no de reinventarse!
Orientados desde siempre a la publicidad y no a la información/formación/divulgación (principio fundacional y esencia de la prensa técnica), los editores descubrieron en horrorizados un nuevo enemigo en Internet. El desconocimiento, por una parte, y la incapacidad, por otra, presentaban a la Red como la gran amenaza contra sus intereses. Fue y sigue siendo visto como un nuevo medio y canal que les sobrepasaba y que llegaba para arruinar sus negocios. No vieron, y siguen sin ver, que la verdadera amenaza ha sido y es haberse aferrado a la inercia, a lo conocido, a un modelo tradicional de hacer y entender el negocio que a lo sumo ha aceptado la presencia de Internet como un complemento al papel. Esto ha sido así desde dos perspectivas: como plataforma publicitaria (que no informativa) y como signo de modernidad y poderío (promoción y autobombo). Pero el papel seguía siendo el verdadero pilar del negocio… publicitario.
Obviaron entender el significado que para ellos podía suponer Internet: convertirse en verdaderos, honestos y transparentes gestores de información y proveedores de contenidos y servicios de alto valor. El resto, los ingresos, incluida la publicidad, vendrían con ella. Si el producto es bueno y está gestionado correctamente, los ingresos pueden llegar. Cualquier anunciante necesita tener presencia en “el medio” elegido por los lectores (lectores, que no direcciones de envío de ejemplares). Y estos eligen por la calidad de los contenidos y los servicios. También por el fondo y la forma de los contenidos publicitarios.
AHORA, LA SITUACIÓN OBLIGA
Los recortes de platilla, la rebaja en los presupuestos de los freelance, la reducción en los costes de producción, impresión, tirada y distribución van a verse afectados por la reducción de ingresos publicitarios que están sufriendo todos los medios de comunicación en general, y la prensa técnica en particular. Aquí encontramos, pues, una paradoja sorprendente: si ofrecemos menos calidad (becarios que sustituyen a profesionales, papel más barato, menor tirada, reducción del número páginas, una distribución poco cuidada…), obtendremos menos cantidad y calidad de lectores, los dos grandes argumentos de la venta publicitaria en prensa técnica. Desde el punto de vista del anunciante, pagará menos por la inserción, pero su anuncio ofrecerá un ROI menor. Se inicia una espiral que en poco tiempo se convierte en una caída libre.
¿Y si cambiamos el soporte? Internet, desde siempre, ha ofrecido unas ventajas innegables sobre el papel. Para quien las haya querido ver, por supuesto.
Para empezar, ofrece al editor la oportunidad de gestionar prácticamente sin limitaciones y con diversidad de formatos (multimedia) cualquier tipo de contenidos informativos de supuesto valor para el receptor, y que sea él quien elija qué quiere leer, cuándo lo quiere, cómo lo quiere y hasta dónde lo quiere. Muy al contrario, la edición en papel gestiona límites objetivos y relativos (disponibilidad de espacio en la página y en el número de páginas, selección de la información según criterios unipersonales, acertados o no, elimina el factor actualidad, dificulta el acceso a contenidos no impresos en el espacio-tiempo de la publicación…), rebaja el valor de la información (factor entrega en el tiempo y tratamiento general de los contenidos), y sustituye el concepto comunicación por el de comercialización. El papel tampoco puede ir asociado a servicios de valor añadido como los que sí puede ofrecer el soporte digital (hemeroteca, etiquetas, hipertexto, enlaces, descargas, rapidez, texto, imagen, vídeo, sonido…).
Para quienes tengan claras algunas cosas, las revistas digitales pueden resultar una solución para la situación actual. Porque si lo que se necesita es reducir los costes, eliminar la producción en papel y la distribución por correo postal puede ser una posible solución. Y no sólo por este tema de coste, también porque nos resitúa en dos dimensiones igual de transcendentales para la propia esencia de la prensa técnica. La primera sería la referida a los precios de venta de la publicidad: los costes de producción bajan, los servicios asociados pueden llegar a generar ingresos, y una parte de los contenidos puede ser de pago (tradicionalmente las revistas técnicas se han mantenido casi en exclusiva gracias a la publicidad, lo que ha provocado dos cosas, que estos ingresos deban obligatoriamente cubrir todos los gastos y que los editores no atendieran en la medida que sería deseable a la calidad de los contenidos que ofrecían: ¡la publicidad significa ingreso y todo el resto gasto, incluido el texto! La revista ideal para muchos editores es aquella cuyas páginas son 100% publicidad).
La segunda dimensión se alinearía con la tesis de romper la creencia de que la información es gratuita. A estas alturas de la película todos sabemos que en Internet hay un exceso de información, pero que podemos clasificarla en información y en información estratégica o de valor. Y esta última nunca suele ser gratuita. En Internet, los contenidos y los servicios de valor se pagan. Otra cosa son los negocios que podemos encontrar en la Red y que bajo la apariencia de informar sustentan un negocio estrictamente publicitario. Sería el equivalente a la versión on-line del modelo de negocio de la prensa técnica. La mayoría de editoriales de blog siguen este modelo.
Por otra parte, la revista digital no puede ser una simple recopilación de noticias y novedades del día que sirven como soporte a los banners y otros molestos e incluso ofensivos ingenios publicitarios digitales que los estudios demuestran como poco rentables para el anunciante, o al menos así se desprende de diversos estudios que vienen a concluir que, en general, el lector los ignora. De hecho, los ignora tanto que suele huir de cualquier web (o revista digital) que los incorpore, lo que perjudica aún más al medio.
La posibilidad de captar, procesar, transformar y servir información servirá para categorizar al editor y posicionarlo en el mercado. Hoy, sin observar el buen gusto o la profesionalidad de los diseñadores y maquetadores, todas las revistas son iguales, repiten las mismas informaciones, con las mismas palabras (cortar y pegar), salvo en los cada vez más difíciles de encontrar artículos originales de opinión o de autor (¡demasiado caros!). En la revista digital esto ya no puede ser así.
EL IMPULSO DE LA CRISIS
Cada sector industrial y técnico de nuestro país tiene una media de entre 6 y 8 revistas sectoriales, sin contar las publicaciones corporativas y otras de carácter multisectorial. Tampoco catalogamos aquí las revistas dirigidas al consumidor, básicamente las de quiosco. Entre el primer grupo, cada sector tiene una revista líder. El resto suelen quedar muy lejos de su número de páginas publicadas, ingresos publicitarios, ventas al número, número de lectores, tirada, política de distribución segmentada y justificada, recuerdo objetivo y reconocimiento por parte de la audiencia… Dicho de otro modo, sólo una revista puede ser “rentable” para el lector (por la calidad objetiva del contenido) y, por tanto, también para el anunciante. El resto es perder el tiempo y tirar el dinero. Es así. Lo siento por los segundones.
Porque por desidia de la editorial (ley del mínimo esfuerzo y por el “ya nos va bien”) así como por la complacencia de los anunciantes, lector y anunciante coinciden, son el mismo, en un porcentaje elevadísimo de publicaciones sectoriales. Si se trata de una publicación de electrónica, por ejemplo, veremos que anunciante y lector coinciden casi al 100%. Sólo en las editoriales más serias –y escasas, porqué no decirlo- hay una preocupación verdadera y tangible para que información y anuncio (contenido íntegro) lleguen a un destinatario útil para los intereses propios (prestigio, fidelidad de lectura, recomendación…) y del anunciante (impacto, contacto, información, venta…).
Bajo este panorama económico y en pleno siglo XXI, resulta increíble y casi indecente que el modelo editorial de la prensa técnica siga siendo el que es. En un par de años, cuando el ciclo de crecimiento se invierta, descubriremos un sector purificado, aireado y modernizado. O al menos eso se espera. Lo lamentable de la historia es que esto tenga que ocurrir de golpe, como resultado de una situación límite, y no como una evolución natural y paulatina, tranquila, que hubiera ido integrando las ventajas que iba aportando la tecnología y los tiempos modernos. Pero para que eso ocurriera era necesaria una visión estratégica y de futuro por parte de los editores. El gran problema de fondo es que hace muchísimo tiempo que esta figura, la del editor con visión, está prácticamente extinta. El mundo editorial no ha innovado a partir de Internet, sólo se ha subido, como ha sabido y tarde, al carro. ¡Otros, que poco o nada tenían que ver con el sector editorial han sido los encargados de hacerlo! Su éxito aún está por ver, pero son ellos quienes rompen la baraja y definen las n Lluís Lleida ha trabajado como periodista, director de publicaciones y director de marketing y promoción en editoriales como Hipertext, Alpress, Boixareu o Cetisa, entre otras. Fue secretario general y presidente de AIPET. Es el fundador de La Fábrica de Textos, empresa dedicada a la producción de contenidos redaccionales estratégicos y creativos para empresas.
EL AUTOR
Lluís Lleida. Ha trabajado como periodista, director de publicaciones y director de marketing y promoción en editoriales como Hipertext, Alpress, Boixareu o Cetisa, entre otras. Fue secretario general y presidente de AIPET. Es el fundador de La Fábrica de Textos, empresa dedicada a la producción de contenidos redaccionales estratégicos y creativos para empresas
Actualmente es director de estrategia corporativa y nuevas tecnologías del Grupo Editorial Edimicros, asesora y dirige proyectos de marketing y comunicación (para empresas como Cirsa, ICT Filtración, Mirage Factory, Aigues de Catalunya, Cedria, Condepols, Institut Gaudí de la Construcció, Valmont Comunicación, Cebado, Summa, Laboratoris Viader…), colabora con diferentes agencias de publicidad y branding, y escribe sobre su especialidad para diferentes publicaciones. Es Blogger profesional: conceptualiza, crea, dirige y escribe blogs propios y de terceros.
Por Mónica Muñoz Blanco
1. RESUMEN EJECUTIVO
CEV: Un formato innovador en un mercado aún sin explotar…
- Contenidos Económicos Verticales es una matriz generadora de publicaciones económicas especializadas, de distribución gratuita a listas de receptores seleccionadas, dentro de sectores de mercado en coyuntura de fuerte crecimiento y/o concentración .
- Su objetivo consiste en alcanzar posiciones de liderazgo de audiencia en estos sectores, a través del lanzamiento productos editoriales multimedia de alta calidad, que cubran la demanda de información económica sectorial no cubierta y que sean asumidos por sus usuarios como prescriptor y elemento de vertebración principal en su propio sector de mercado.
- Adicionalmente, al descansar sobre una potente base de clientes especializados en sectores de alto crecimiento, se atraerán fondos por actividades distintas más habituales a las actividades de CRM como la organización de cursos, formaciones, cobertura de ferias, explotación de la base de datos por terceros, etc.
- Al posicionarse en el segmento de la prensa gratuita, las cabeceras de CEV podrán llegar a públicos de gran interés para los actores de cada sector, a los cuales las publicaciones especializadas no suelen llegar.
- Las cabeceras de CEV, por su naturaleza híbrida, conseguirán atraer fondos de publicidad anteriormente destinados a medios de comunicación “tradicionales” y sectoriales, a la vez que captarán, por su mayor especialización de enfoque, publicidad anteriormente destinada a periódicos gratuitos de índole genérico.
… con diversas fuentes de financiación.
Las cabeceras a desarrollar, por su novedosa condición de diario económico gratuito esperan no sólo convertirse en referente de inversión publicitaria en su segmento, sino ser receptor de una parte de la inversión publicitaria tradicionalmente destinada a los diarios convencionales.
… asentando sus bases sobre un modelo organizativo dinámico
CEV, a través de su estrategia propietaria de desarrollo por fases, pretende establecer un modelo de prensa sin precedentes…
- Su implantación sigue un modelo organizado en torno a siete fases principales, que pueden replicarse rápidamente, con el fin de posibilitar un crecimiento rápido pero ordenado.
- Una sola redacción y servicios centrales proveen de soporte a varios proyectos multiplataforma, los cuales cuentan con elementos de diversificación del riesgo tanto en la evolución de los ingresos como en la de los gastos
- Apuesta por la creación de marca, sinónimo en este caso de calidad y rigor de los contenidos informativos
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO, MERCADO POTENCIAL Y COMPETENCIA
El sector editorial se enfrenta actualmente a nuevos retos en un entorno cambiante …
- En la actualidad la prensa de pago está sufriendo graves pérdidas de difusión. El fenómeno se inició en USA, con caídas de un 8% de media en la última década, consecuencia de pérdidas en la inversión publicitaria (se espera un 12,5% para este año) y ya se han trasladado a Europa, donde alcanzan un 10% de media en la última década.
- En España, el crecimiento experimentado durante los noventa ha revertido en una situación de claro estancamiento en los ingresos de explotación, con un claro descenso en 2008 en los ingresos por venta de diarios que no ha sido compensado por mayores ingresos por publicidad.
- Lejos de ser coyuntural, el problema se está convirtiendo en estructural y ya los grandes grupos editoriales se están preparando para el futuro (véase el “comité de sabios” montado por El País para estudiar la crisis de los periódicos de pago o la adquisición del grupo Recoletos por parte del grupo RCS, editor de El Mundo), adaptándose no sólo a las nuevas posibilidades que ofrece Internet, sino a los nuevos usos y costumbres de los consumidores.
- Asimismo, se está produciendo una reasignación de papeles y cambios de fondo en la información de los países industrializados. Entre ellas cabe destacar que la información económica se localiza, florece a nivel de regiones y ciudades, y se sectorializa, se segmenta por actividades y negocios, mientras tiende a difuminarse y desaparecer la distinción entre nacional e internacional.
… favorecido por la irrupción de nuevas formas de comunicación y hábitos de consumo de información
- Actualmente, la información es fácilmente accesible, y gratuita, a través de múltiples canales y formatos (radio, televisión, internet, prensa gratuita). El empleo masivo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) está cambiando el escenario de los medios de información económica a nivel global.
- La creciente facilidad de acceso a las fuentes de información está provocando cambios en los hábitos de consumo de información, especialmente de las nuevas generaciones, que han crecido utilizando varias plataformas al tiempo, y que utilizan la tecnología no sólo para trabajar, sino para el tiempo libre y para mantener una extensa red de relaciones.
- Con estos condicionantes, se está evidenciando el deterioro progresivo de los periódicos tradicionales y generando el convencimiento de que es necesaria una reinvención de su modelo de negocio, situándose en un escenario de información bajo demanda y nuevos “productores” de contenidos.
- Ante este contexto de cambio, los diarios gratuitos se han revelado como una forma eficaz y exitosa de información, lo que ha llevado a una creciente especialización de su modelo editorial. CEV ahora propone la cuarta generación de diarios gratuitos (con información sectorial especializada de calidad y dirigidos a una base de clientes seleccionados)
El valor de los mercados objetivos en el contexto actual de transformación es enorme…
- En 2007, la inversión real estimada en medios convencionales se situó en 7.894,4 millones de euros, un 9,3 % superior a los 7.306,9 millones que se registraron un año antes. De esta cifra un 8,9% se realizó en la prensa gratuita, 169, 1 millones, un 14,25% superior a lo registrado un año antes.
- En este entorno de transformación, los consumidores se caracterizan por demandar un mayor valor añadido en la información recibida, lo que está creando como respuesta una creciente especialización de las publicaciones, que a su vez atraen una inversión publicitaria más específica.
Esta especialización sectorial se comienza a combinar en la actualidad con la explotación de una base de datos de clientes seleccionada, lo que permite definir un target de preferencias más ajustado.
… y CEV se ha anticipado ofreciendo una oferta novedosa
- En España, la actividad de publicaciones profesionales se encuentra aún en fase de desarrollo. No existen apenas publicaciones que interrelacionen sectores, y los jugadores no se encuentran integrados en toda la cadena de valor.
- La propuesta de valor que realiza CEV se ve reforzada por la ausencia de competidores directos, que aúnen de forma comparable los elementos diferenciadores propuestos:
- Formato de periódico económico
- Altamente profesionalizado y riguroso B2B
- Gratuito
- Dirigido a sectores específicos
- Periodicidad quincenal
- Integrador de todos los partícipes de un sector que se interrelacionan económicamente (Cluster)
- El concepto de periódico económico especializado en un sector concreto es aún inédito en España. En la actualidad existen publicaciones principalmente en formato revista especializada en cada sector, eminentemente técnicas.
- El que CEV esté distribuido a lista de lectores seleccionada (base de datos) le confiere adicionalmente un alcance y potencial únicos
.. y que actualmente carecen de un medio de comunicación integrador
- En los sectores elegidos no existe una publicación gratuita con formato de periódico económico como ofrece CEV.
- El sector de la construcción cuenta con múltiples revistas especializadas como Arte y Cemento (de pago) o Arquitectos (gratuita), pero que no ofrecen la necesaria información económica que articule a todos los agentes implicados del sector.
- Las publicaciones del sector de telecomunicaciones se reducen a revistas técnicas centradas principalmente en la presentación de novedades tecnológicas. Las noticias económicas relevantes en este sector apenas tienen cabida en este tipo de publicaciones, y cuando la tienen, se reducen generalmente a meras noticias breves.
- Ante la carencia de competidores editoriales de relevancia que integren cada uno de los sectores identificados, CEV tiene una gran oportunidad de convertirse rápidamente en medio prescriptor para el sector.
3. MODELO DE NEGOCIO, PLAN DE IMPLANTACIÓN Y ESTADO DE DESARROLLO
- El novedoso modelo de negocio que desarrolla el Proyecto CEV se articula a través de una matriz de publicaciones verticales, a través de la cual se organizarán y coordinaran cada una de las cinco cabeceras previstas.
- La combinación y optimización de los recursos necesarios que proporciona este modelo organizacional permite la generación de múltiples cabeceras sin que ello suponga un aumento significativo de los gastos.
Optimización de los gastos de:
- Producción → Reducción de los gastos unitarios por cabecera de la coordinación de redacción, edición y maquetación, transporte y control de la producción a medida que se amplía el número de cabeceras en la calle.
- Redacción, dirección y gestión → Los gastos de dirección y gestión se reparten entre cada una de las cabeceras editadas
- Administración e infraestructura → Utilización conjunta.
- On-line → Utilización de una cabecera de referencia (Mercados) que agrupa y concentra en un único formato a todas las cabeceras editadas.
- Adicionalmente, el proyecto CEV basa su crecimiento en el establecimiento de alianzas estratégicas con profesionales reconocidos en cada uno de los sectores cubiertos, que a través de su experiencia y conocimiento del sector aporten una imagen de rigurosidad y seriedad a la cabecera.
Este modelo permitirá optimizar de forma simultánea tanto los gastos como la generación de ingresos
- El modelo de negocio desarrollado por CEV, al formularse como una matriz generadora de publicaciones económicas verticales permite la optimización de los gastos de producción de cada una de las cabeceras, a la vez que concentra de forma coordinada las diversas fuentes de ingresos. De esta forma, la estructura organizativa permite la transformación del caos en organización, canibalizando la inversión publicitaria y evidenciando el valor de la base de datos.
CEV, a través de su estrategia propietaria de desarrollo, pretende establecer un modelo de negocio sin precedentes…
- Su implantación sigue un modelo organizado en torno a siete fases principales, que pueden replicarse rápidamente, con el fin de posibilitar un crecimiento rápido pero ordenado.
- Una sola redacción y servicios centrales proveen de soporte a varios proyectos multiplataforma, los cuales cuentan con elementos de diversificación del riesgo tanto en la evolución de los ingresos como en la de los gastos.
- Apuesta por la creación de marca, sinónimo en este caso de calidad y rigor de los contenidos informativos
5. ÁREAS DE CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN
Los resultados satisfactorios del market test realizado han permitido continuar el desarrollo de nuevas cabeceras especializadas
- El proyecto CEV inició su andadura en 2006 con una prueba de mercado en un sector en crecimiento a través de la cabecera “Mercados del Vino y la Distribución” que, una vez completadas las primeras fases de desarrollo, en la actualidad se encuentra desarrollando el traslado del modelo a su internacionalización.
- Con 30.000 ejemplares de tirada, a una base de datos cualificada, se ha convertido en el vehículo idóneo para todas las acciones publicitarias e informativas dirigidas al sector empresarial y profesional.
- Al tratarse de un sector perfectamente mesurable y aún no adecuadamente articulado entre todas las partes que se ven afectadas, la cabecera lanzada ha obtenido en un corto plazo de tiempo el reconocimiento por parte del sector como cabecera económica de referencia, cumpliendo las previsiones de ingresos estimadas.
- Este hecho ha permitió seguir adelante con el desarrollo del proyecto, avanzando los contactos con líderes de los próximos sectores en los que se va a introducir. De esta forma, lanzó en 2008 una nueva cabecera, centrada en el sector de la construcción y las infraestructuras.
- Esto implicará que en 2009, mientras se inicia el lanzamiento de la tercera cabecera (Mercados de las Energías). se darán los primeros pasos para el lanzamiento de la cuarta cabecera Y, de forma adicional, se prevé continuar el desarrollo de las siguientes fases de implantación para “Mercados del Vino y la Distribución” y “Mercados de las Infraestructuras y la Construcción”
- En la actualidad hemos creado una red social y un proyecto de diversificacion de modelo a China a Brasil y a EEUU.
- Publicación de periódicos en Inglés.
- Ataque al mercado hispanoparlante de Estados Unidos.
- Nuevas áreas que se plantean desarrollar durante el año 2011:
- Marketing directo a través de SMS y Multimedia
- Venta de Contenidos y elaboración de publicaciones para terceros.
LA AUTORA
Mónica Muñoz Blanco. Madrid 1962. Estudios Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid; Master en Business Communication (University Missouri); Master en Planificación Estratégica de Marketing y Comunicación (Cámara de Comercio); Especialista en Gestión del Conocimiento (Creinfield School of Management, Londres); Especialista en Comercio Electrónico ( Instituto Internacional de Comercio Electrónico)
LA AUTORA
Olga Bohera. Licenciatura en Periodismo, 1990-1995 por la UAB; Postgrado en Reportaje de Televisión, 1995-1996 UPF de Barcelona; Doctorada en el Departamento de comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona 2007-2010; ATS, 1976-1979, Facultad de Medicina Universidad de Barcelona Especialidad en Pediatría, 1979-1981 Facultad de Medicina UB Diplomada en Enfermería, UNED, 1985
Por Luis del Río y Josep Mompín
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadores, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o “la Web”), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
HISTORIA DE INTERNET
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.[5]Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, creando así la primera (aunque reducida) red de computadores de área amplia jamás construida.
- 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 . El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
- 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma “transparente” para los computadores conectados. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de “Internet”, que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
- 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
- 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico (“backbone”) de Internet.
- 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide WebEn el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
A inicios de los 90, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.
Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet.
El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en día: la transformación de lo que fue una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas entre sí. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir
INTERNET Y SOCIEDAD
Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea.
Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables.
En el transcurso del tiempo se ha venido extendiendo el acceso a Internet en casi todas las regiones del mundo, de modo que es relativamente sencillo encontrar por lo menos 2 computadores conectados en regiones remotas
Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas, la red de redes proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera.
Internet entró como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de culturas. Debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es actualizado constantemente de información, fidedigna o irrelevante.]
INTERNET PARA EL OCIO
Muchos utilizan la Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados y distribuidos, las tecnologías de P2P. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo. También para hacer compras y reservas de viajes, espectáculos o restaurantes.
La mensajería instantánea o chat y el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. En opinión de muchos, el correo electrónico es la gran aportación de Internet a los negocios y al ocio. En muchas ocasiones los proveedores de dichos servicios brindan a sus afiliados servicios adicionales (redes sociales) como la creación de espacios y perfiles públicos en donde los internautas tienen la posibilidad de colocar en la red fotografías y comentarios personales. Se especula actualmente si tales sistemas de comunicación fomentan o restringen el contacto de persona a persona entre los seres humanos.
En los últimos años han cobrado auge portales o redes sociales como YouTube o Facebook, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre prácticamente cualquier tema. También se han creado otras redes sociales como Twitter y Linkedin (ésta dedicada a ejecutivos que cuelgan sus CV por si alguien requiere de sus servicios profesionales)
INTERNET Y SU EVOLUCIÓN
Inicialmente el Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. Es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad; a Internet. Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Por ejemplo, esta ponencia ha sido redactada básicamente con datos hallados en Wikipedia y Google.
PREPONDERANCIA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN
En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indicó que un 56% de los 3.030 adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, elegiría Internet, mientras que un 21% preferiría la televisión y tanto los periódicos como la radio sería la opción de un 10% de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una posición privilegiada en cuanto a la búsqueda de información y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios.[7][8]
INTERNET EN EL TRABAJO
Con la aparición de Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público, Internet ha alterado de manera significativa la forma de trabajar de algunas personas al poder hacerlo desde sus respectivos hogares (teletrabajo). Internet ha permitido a estas personas mayor flexibilidad en términos de horarios y de localización, contrariamente a la jornada laboral tradicional, que suele ocupar la mañana y parte de la tarde, en la cual los empleados se desplazan al lugar de trabajo.
Un experto contable asentado en un país puede revisar los libros de una compañía en otro país, en un servidor situado en un tercer país que sea mantenido remotamente por los especialistas en un cuarto.
También las revistas y los periódicos tienen sus propias ediciones digitales, que se distribuyen por Internet; ha nacido una nueva profesión: el periodista digital.
Internet y sobre todo los blogs han dado a los trabajadores un foro en el cual expresar sus opiniones sobre sus empleos, jefes y compañeros, creando una cantidad masiva de información y de datos sobre el trabajo.
Internet ha impulsado el fenómeno de la Globalización y junto con la llamada desmaterialización de la economía ha dado lugar al nacimiento de una Nueva Economía caracterizada por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa.
Finalmente, hay que hablar de la e-administración, que está siendo adoptada por todo tipo de organismos públicos (ayuntamientos, comunidades autónomas, instituciones del Estado, etc.) y las Smart Cities, o ciudades inteligentes, en doinde Internet tiene un gran protagonismo
BUSCADORES
Un buscador se define como el sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web cuando se solicita información sobre algún tema. Por medio de palabras clave, se realiza la exploración y el buscador muestra una lista de direcciones con los temas relacionados. Existen diferentes formas de clasificar los buscadores según el proceso de sondeo que realizan. La clasificación más frecuente los divide en: índices o directorios temáticos, motores de búsqueda y metabuscadores.
ÍNDICES O DIRECTORIOS TEMÁTICOS
Los índices o buscadores temáticos son sistemas creados con la finalidad de diseñar un catálogo por temas, definiendo la clasificación por lo que se puede considerar que los contenidos ofrecidos en estas páginas tienen ya cierto orden y calidad.
La función de este tipo de sistemas es presentar algunos de los datos de las páginas más importantes, desde el punto de vista del tema y no de lo que se contiene. Los resultados de la búsqueda de esta de estos índices pueden ser muy limitados ya que los directorios temáticos, las bases de datos de direcciones son muy pequeñas, además de que puede ser posible que el contenido de las páginas no esté completamente al día.
MOTORES DE BÚSQUEDA
Este tipo de buscadores son los de uso más común, basados en aplicaciones llamadas spiders (“arañas”) o robots, que buscan la información con base en las palabras escritas, haciendo una recopilación sobre el contenido de las páginas y mostrando como resultado aquéllas que contengan la palabra o frase en alguna parte del texto.
METABUSCADORES
Los metabuscadores son sistemas que localizan información en los motores de búsqueda más utilizados, realizan un análisis y seleccionan sus propios resultados. No tienen una base de datos, por lo que no almacenan páginas web y realizan una búsqueda automática en las bases de datos de otros buscadores, tomando un determinado rango de registros con los resultados más relevantes.
PUBLICIDAD EN INTERNET
Internet se ha convertido en el medio más mensurable y de más alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas empresas que obtienen dinero de la publicidad en Internet. Además, existen mucha ventajas que la publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciante. La mayoría de revistas y periódicos on-line, sobreviven gracias a la publicidad o “banners”.
TAMAÑO DE INTERNET
Es difícil establecer el tamaño exacto de Internet, ya que éste crece continuamente y no existe una manera fiable de acceder a todo su contenido y, por consiguiente, de determinar su tamaño.
- Un estudio del año 2005 usando distintos motores de búsqueda (Google, MSN, Yahoo!, y Ask Jeeves) estimaba que existían 11.500 millones de páginas Web.[9]
- Otro estudio del año 2008 estimaba que la cantidad había ascendido a 63.000 millones de páginas web.[10]
- En septiembre de2011, Google nos daba la cifra de 1 billón de páginas web en todo el mundo. Como puede verse, ha experimentado un crecimiento exponencial.
Para estimar esta cantidad se usan las webs indexadas por los distintos motores de búsqueda, pero este método no abarca todas las páginas online. Utilizando este criterio Internet se puede dividir en:
NÚMERO DE USUARIOS
El número de usuarios aumenta de forma continua. En 2006 se estimaba el número de internautas en 1.100 millones. Para el 2016 se estima que el número ascenderá a 2.000 millones.
En cuanto al número de usuarios de las redes sociales, disponemos de los siguientes cifras, que cambian a una velocidad de vértigo:
- Facebook: 750 millones de usuarios (julio de 2011); en España en las mismas fechas, el número de usuarios era de 14,5 millones.
- Twitter: 175 millones de usuarios (septiembre de 2011); en las mismas fechas,3,5 millones en España
- Linkedin: 135 millones en todo el mundo (noviembre de 2011); en España 1 millón de usuarios.
- You Tube: en septiembre de 2011 esta red social recibía 3.000 millones de visitas diarias, pues el fenómeno de colgar y visionar vídeos se ha disparado en todo el mundo,.
INTERNET MÓVIL
Los móviles son cada vez más el dispositivo principal de acceso a Internet y la comunicación, especialmente en los mercados emergentes. El entretenimiento y las funciones multimedia son los requisitos claves para enganchar más clientes. Es más, un estudio de TNS revela que los usuarios de los mercados emergentes están más propensos a querer adquirir Smartphones que los países más evolucionados.
- El número de usuarios que visitan redes sociales en sus móviles durante 2010 aumentaron entre un 30% y un 40% en todo el mundo, y un 26% sólo en los mercados emergentes.
- Sólo el 18% de los consumidores de todo el mundo subieron fotos o vídeos directamente a la web desde sus móviles, pero un 44% está interesado en hacerlo en un futuro.
- Los consumidores de los mercados emergentes son más propensos a querer subir el contenido (49%), pero más de la mitad (55%) no tienen capacidad para hacerlo.
Entre otros datos de interés, encontramos que la función de cámara pudo haber llegado a su punto de saturación, pues creció sólo un 1% entre los años 2010 y 2011, pero un 24% de los consumidores mundiales dicen que la capacidad de tomar y compartir fotografías y vídeos desempeñará un papel importante en la elección de su próximo dispositivo.
Los servicios que más han crecido durante 2010 han sido:
- Vídeo social, entre un 10% y 15%
- TV en directo, entre un 9% y un 12%
- 54% de los consumidores está interesado en hacer video llamadas
La TV en directo interesa al 50% de la población, pero más aún en las regiones de Asia, África, América Latina, Oriente Medio y África Subsahariana, donde pueden alcanzar más del 70% de interesados.
En cuanto a plataformas, Apple y Google continúan ganando, proporcionando mejores accesos a los medios de comunicación social . Android (de Google) ha ganado un 24% de la cuota de mercado en el último año, pasando de 9% a 33% y en ambas compañías, la lealtad parece que no se discutirá, debido a la adaptación constante en sus aplicaciones de contenido, principalmente las de acceso a redes sociales y funcionalidades multimedia.
TECNOLOGÍA DE INTERNET
Internet incluye aproximadamente 5.000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como ADSL y Wireless, se ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite (ver tu casa desde el cielo), observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas, o disfrutar de un juego multijugador en 3D, un buen libro PDF, o álbumes y películas para descargar.
El método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha venido siendo sustituido gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL, Cable Módems, o el RDSI mediante fibra óptica. También han aparecido formas de acceso a través de la red eléctrica, e incluso por satélite (generalmente, sólo para descarga, aunque existe la posibilidad de doble vía, utilizando el protocolo DVB-RS).
Internet también está disponible en muchos lugares públicos tales como bibliotecas, bares, restaurantes, hoteles o cibercafés y hasta en centros comerciales. Una nueva forma de acceder sin necesidad de un puesto fijo son las redes inalámbricas, hoy presentes en aeropuertos, centros cívicos, universidades, ciudades enteras.
ULTIMA TECNOLOGÍA: INFORMÁTICA EN LA NUBE
La tecnología alrededor de Internet ha ido evolucionando y la última tendencia de esta tecnología, es la llamada “Cloud computing” o “informática en la nube” basada en protocolos de internet. El término “nube” se utiliza como una metáfora de la Internet, basado en el dibujo de nubes utilizado en el pasado para representar a la red telefónica, y más tarde para representar el Internet en los diagramas de red de computadoras como abstracción de la infraestructura subyacente que representa.
La computación en nube es una evolución natural de la adopción generalizada de la virtualización , arquitecturas orientadas a servicios , autonómica y de utility computing. Los detalles se abstraen de los usuarios finales, que ya no tienen necesidad de conocimientos, o el control sobre la infraestructura de tecnología “en la nube” que los apoya.
La computación en nube ofrece computación, software, acceso a datos y servicios de almacenamiento que no requieren los usuarios finales el conocimiento de la ubicación física y la configuración del sistema que ofrece los servicios. Paralelamente a este concepto se pueden comparar con la red eléctrica , en el que los usuarios finales consumen energía sin necesidad de entender los dispositivos o componentes de infraestructura necesaria para prestar el servicio.
La computación en nube consiste generalmente de un aprovisionamiento de recursos dinámicamente escalables y a menudo virtualizados . Se trata de un producto derivado y consecuencia de la facilidad de acceso a la información y aplicaciones a distancia que ofrece Internet. Esto puede tomar la forma de herramientas basadas en web o aplicaciones que los usuarios puedan acceder y utilizar a través de un navegador web como si los programas se han instalado de forma local en sus propias computadores.
Este tipo de entorno del centro de datos, permite a las empresas a conseguir sus aplicaciones en funcionamiento más rápido, más fácil manejo y con menos mantenimiento, y permite a los administradores IT con mayor rapidez ajustar los recursos (tales como servidores, almacenamiento y redes) para satisfacer la demanda de negocio fluctuante e impredecible.
La mayoría de las infraestructuras de cloud computing consiste de servicios prestados a través de centros de datos compartidos y que aparece como un punto único de acceso para las necesidades informáticas de los consumidores.
Cloud computing se nutre de tecnologías ya existentes como:
- De computación autonómica – Los sistemas informáticos capaces de auto-gestión .
- Modelo cliente-servidor – cliente-servidor se refiere ampliamente a cualquier aplicación distribuida que distingue entre los proveedores de servicios (servidores) y los solicitantes de servicios (clientes).
- Grid computing – “Una forma de distribución y de computación en paralelo , por el cual está compuesto por un “supercomputador virtual y” de un grupo de red, débilmente acoplados que actúan en concierto para realizar tareas muy grandes “.
- Computador central – Los ordenadores potentes usados principalmente por grandes organizaciones para las aplicaciones críticas, los datos suelen ser procesados, tales como censos , estadísticas de la industria, planificación de recursos empresariales , financieros y procesamiento de transacciones .
- Utility computing – La disposición de los recursos informáticos ., tales como la computación y de almacenamiento, como una medida de servicio similar a un servicio público tradicional, como la electricidad “
- Peer-to-peer – Arquitectura distribuida sin la necesidad de una coordinación central, entre los participantes y al mismo tiempo, como son proveedores y consumidores de recursos. (en contraposición al modelo cliente servidor)
La computación en nube presenta las siguientes características clave:
- Agilidad mejora en la capacidad de los usuarios para reaprovisionar recursos de la infraestructura tecnológica.
- Interfaz de programación de aplicaciones (API) el acceso a un software que permite a las máquinas interactuar la nube con los usuarios en la misma forma que la interfaz de usuario facilita la interacción entre humanos y ordenadores.
- Costo se afirma que es reducido y en una nube de entrega pública el modelo de gasto de capital se convierte en gastos operativos . Esto pretende reducir las barreras de entrada , como la infraestructura suele ser proporcionada por un tercero y no es necesario comprar altas prestaciones de computación que sólo se necesitan ocasionalmente. Los precios de un modelo de utility computing pueden contratarse selectivamente.
- Dispositivo independiente de la ubicación . Los usuarios puedan acceder a los sistemas usando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que está utilizando (por ejemplo, PC, teléfono móvil). Como la infraestructura está fuera de sitio (normalmente proporcionado por un tercero) y se accede a través de Internet, los usuarios pueden conectarse desde cualquier lugar. ]
- Multiempresa que permite compartir los recursos y los costos a través de un gran número de usuarios lo que permite.
- La fiabilidad se mejora si se utilizan varios sitios redundantes , lo que hace bien el diseñado computación en la nube, adecuado para la continuidad del negocio y recuperación ante desastres .
- Escalabilidad y elasticidad a través de dinámica (“on-demand“) el aprovisionamiento de recursos en un grano fino, de auto-servicio de base casi en tiempo real, con regulación de picos de carga automáticos.
- El rendimiento es monitoreado y consistente , arquitecturas débilmente acopladas se construyen utilizando los servicios web como la interfaz del sistema.
- De seguridad podría mejorar debido a la centralización de los datos, el aumento de la seguridad centrada en los recursos, etc, pero las preocupaciones pueden persistir sobre la pérdida de control sobre ciertos datos sensibles, y la falta de seguridad para información almacenada. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que con los sistemas tradicionales.
- Mantenimiento de aplicaciones de cloud computing es más fácil, porque no es necesario instalar en el ordenador de cada usuario.
NOMBRES DE DOMINIO
La Corporación de Internet para los Nombres y los Números Asignados (ICANN) es la autoridad que coordina la asignación de identificadores únicos en Internet, incluyendo nombres de dominio, direcciones de Protocolos de Internet, números del puerto del protocolo y de parámetros. Un nombre global unificado (es decir, un sistema de nombres exclusivos para sostener cada dominio) es esencial para que Internet funcione.
REFERENCIAS
- ↑ Internet World Stats (30-6-2008). Internet world users by language. Consultado el 14-1-2009.
- ↑ Internet World Stats (30-6-2008). World Internet Usage Statistics News and Population Stats. Consultado el 14-1-2009.
- ↑ Internet según la RAE. DRAE (Avance de la vigésima tercera edición), consultado el 7 de junio de 2011.
- ↑ Fundeú: internet Fundeú, consultado el 7 de junio de 2011.
- ↑ http://www.microsiervos.com/archivo/internet/el-verdadero-origen-de-internet.html El verdadero origen de Internet microsiervos (2005)
- ↑ «Mil cien millones de usuarios – La Internet – Discovery Channel».
- ↑ Internet es la fuente de información más popular: estudio. Reuters (17-6-2009). Consultado el 19 de junio de 2009.
- ↑ Corrected Version* Zogby Poll: Online News Sources Top All Other Outlets. Zogby International (15-6-2009). Consultado el 19 de junio de 2009.
- ↑ Univ. of Iowa study (Jan 2005)
- ↑ The size of the World Wide Web
- ↑ «II. How Censorship Works in China: A Brief Overview». Human Rights Watch. Consultado el 20-02-2008.
- Wikipedia
BIBLIOGRAFÍA
- Castells, M.: La galaxia Internet – Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona (Plaza & Janés), 2001.
- Echeverría, J.: Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona (Destino), 1999.
- Metzner-Szigeth, A.: “El movimiento y la matriz” – Internet y transformación socio-cultural. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I), No. 7, 2006.
- Puentes, P.: Análisis del movimiento en la Red. Mérida – Venezuela (CIDIAT), 2010.
AUTORES
Luis del Río. Maestro Industrial e Ingeniero Técnico Electrónico. Durante 20 años fue técnico de mantenimiento de ordenadores y cajeros electrónicos de la firma NCR. Actualmente está jubilado pero escribe frecuentemente artículos sobre TIC en revistas técnicas.
Jose Mompín Poblet. Socio fundador de AIPET, 16 años Presidente de AIPET España, y de AIPET Internacional. Actual Presidente de Ikonos Comunicación, y Presidente del Comité Organizador del 8º CIPET. Más información en www.mompin.es